
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
MÉRIDA, Yuc., 30 de noviembre de 2020.- El Covid 19 ha sido un catalizador de la violación de los derechos de las personas con discapacidad y sus aspiraciones a vivir de forma independiente no solo por los efectos del propio virus sino por haber sido excluidas de la respuesta política a la pandemia.
Incluso en circunstancias normales, los mil millones de personas con discapacidad en todo el mundo tienen menos probabilidades de disfrutar del acceso a la educación y la atención médica o de ser incluidos en la comunidad, pero con la pandemia se han exacerbado las desigualdades preexistentes, aseguró este lunes Idriss Alzouma Maiga, representante de la sociedad civil durante la inauguración de la 13ª sesión sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Denunció: “hemos sido excluidos de la respuesta por parte de nuestros líderes gubernamentales”.
Agregó que la amenaza que tienen por delante las personas con discapacidad no es solo la del Covid 19 sino la amenaza de las decisiones políticas que cambian las decisiones anteriores y los deja aún más excluidos. Eso no es igualdad, esas decisiones representan una discriminación.
“La solución ante esta amenaza es sencilla: las personas con discapacidad deben participar a todos los niveles en la toma de decisiones a la respuesta política de esta pandemia. Nosotros debemos decidir”.
Por su parte, la enviada especial del secretario general, María Soledad Cisternas, tuvo unas palabras dirigidas especialmente al sector privado al que pidió que “adopte un compromiso político con el desarrollo sostenible”, por ejemplo, aumentando la accesibilidad en los lugares de trabajo para lograr la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad.
También les invitó a que canalicen parte de sus inversiones para contribuir a un desarrollo sostenible invirtiendo, por ejemplo, parte de sus ganancias en mejorar la accesibilidad en los lugares públicos.
En la sesión de inauguración de la Conferencia también participó el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Luis Gallegos, quien se sumó a los llamados para que se escuche la voz de las personas con discapacidad.