
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
MÉRIDA, Yuc, 28 de mayo de 2020 .- El aumento de las temperaturas y el dióxido de carbono han alterado los bosques del mundo, las causas principales son el incremento del estrés, la fertilización con dióxido de carbono y las perturbaciones como incendios forestales y sequías, alertó un grupo de científicos de la Universidad Birmingham.
En un estudio publicado por la revista científica Science, los investigadores mostraron cómo los cambios ambientales transforman los bosques en todo el mundo, a su vez generan árboles más cortos y más jóvenes con amplios impactos negativos en los ecosistemas globales.
“Además de la combinación de la cosecha forestal, la tierra ha sido testigo de una disminución dramática en la edad y la estatura de los bosques”, explicaron los autores.
El estudio revisa la evidencia de que el cambio climático está acelerando la mortalidad de los árboles, explicó el doctor Thomas Pugh.
“Es probable que esto tenga grandes implicaciones para los servicios que brindan los bosques, como la mitigación de los impactos por el cambio climático”, señaló el experto en sistemas ambientales.
Por su parte, el científico del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL), el doctor Nate McDowell, agregó que es probable que esta tendencia continúe con el calentamiento climático y advirtió que: “Los bosques más viejos albergan una biodiversidad y almacenan más carbono que los bosques jóvenes”.
El estudio también mostró otros mecanismos de cambio en los bosques como el dramático aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera desde la Revolución Industrial y consideró que continuarán aumentando durante el próximo siglo.
El aumento de las temperaturas limita la fotosíntesis que da vida, lo que conduce a un menor crecimiento, una mayor mortalidad y una menor regeneración, determinó el estudio.