
México y Canadá, consentidos de Trump en la lista de liberación
MÉRIDA, Yuc., 16 de noviembre de 2020 .- Ante el próximo arribo del huracán Iota este martes a Nicaragua, el Programa Mundial de Alimentos continúa con sus tareas de preparación junto a las autoridades nacionales, ya que se estima que afectaría a unas 80 mil familias de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
Según explicó el ministro director del Sistema Nacional para la Prevención, Atención y Mitigación de Desastres (SINAPRED), Guillermo González, el paso de este fenómeno meteorológico será de fuerte impacto, debido a que la tormenta ha alcanzado la categoría 5, la más alta en la escala de huracanes Saffir-Simpson.
La representante del programa en Nicaragua, Giorgia Testolin, destacó la gravedad de la situación para la población de esa zona del país que se vio afectada recientemente por el paso del huracán Eta.
El programa está reforzando a los equipos técnicos desplegados en anticipación a la llegada del Eta y trabaja en el fortalecimiento de telecomunicaciones y de seguridad alimentaria en los municipios más afectados previamente y donde se estima que el nuevo fenómeno causará una mayor afectación.
Asimismo, los tres municipios (Bilwi – Puerto Cabezas, la capital de la Región, Siuna y Waspam) recibieron nuevos cargamentos de alimentos que contienen 275 toneladas métricas de arroz, frijoles y aceite vegetal. Hasta el momento se han distribuido entre la población 91 toneladas.
En paralelo, las autoridades continúan con las tareas de evacuación de familias en las zonas que previsiblemente se verán afectadas por el paso del huracán Iota.
Muchas habían retornado recientemente a sus barrios y comunidades tras su reubicación temporal en zonas seguras que sirvieron para salvar sus vidas.