
México y el mundo deben aceptar una nueva era de guerras: académicos
CIUDAD DE MEXICO a 31 de Mayo del 2023.- Las crisis que se refuerzan mutuamente, como el incremento de los niveles de la deuda, están afectando de manera desproporcionada a los países en desarrollo, agravando las disparidades en materia de empleo a nivel mundial entre los países de altos y bajos ingresos.
Se amplían las desigualdades existentes exacerbadas por la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe de la OIT.
Si bien se prevé que en 2023 el desempleo mundial disminuya a los niveles anteriores a la pandemia – hasta 191 millones de personas, que corresponde a una tasa global de desempleo de 5.3 por ciento – las estimaciones muestran que los países de bajos ingresos siguen muy por detrás en el proceso de recuperación, según el Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo – Undécima edición.
La OIT estima que los países de bajos ingresos en África y en la región árabe tienen pocas probabilidades de recuperar este año los niveles de desempleo anteriores a la pandemia.
La nota completa en Quadratín México