![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-14-a-las-4.37.05-p.m.-1160x700-1-107x70.png)
Prohibirá Arabia Saudita el alcohol en el Mundial de 2034
MÉRIDA, Yuc., 7 de julio de 2020 .- Mientras el Covid 19 sigue cobrándose miles de vidas y colocando en jaque la economía mundial, un nuevo estudio advierte que, a menos que los gobiernos tomen medidas urgentes para prevenir nuevas zoonosis en las personas, la humanidad sufrirá nuevas pandemias como la actual.
El aumento de la demanda de proteína animal, las prácticas agrícolas insostenibles, la explotación de la vida silvestre y el cambio climático son algunas de las causas de la creciente tendencia de las enfermedades virales que pasan de los animales a los seres humanos causando gran devastación.
Dos millones de personas, la mayoría en países de renta baja o media, mueren cada año como resultado de enfermedades zoonóticas desatendidas. El Covid 19 es un ejemplo más de una larga lista que incluye el Ébola, el MERS, el VIH-SIDA y el SARS, entre otros.
A través de un informe, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI), atribuye la creciente tendencia de las zoonosis en poblaciones humanas a la degradación del entorno natural ya sea mediante la explotación de la tierra o de la vida silvestre, la extracción de recursos, el cambio climático y otras formas de presión a la naturaleza.
Entre los factores que propician este incremento de zoonosis en los humanos, los autores del estudio identifican el alza de la demanda de proteína animal, los sistemas agrícolas insostenibles, el aumento del uso y la explotación de la vida silvestre y el cambio climático.
La directora ejecutiva de la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) afirmó que la ciencia muestra claramente que “si seguimos explotando la vidas silvestre y destruyendo los ecosistemas, podemos esperar un flujo constante de las enfermedades que pasan de los animales a los seres humanos en los años por venir”.
En el mundo, estos brotes pueden causar padecimientos graves, defunciones y pérdida de productividad del sector ganadero, un problema mayúsculo que mantiene en la pobreza a cientos de millones de pequeños granjeros.
Durante los últimos veinte años, las zoonosis han provocado pérdidas económicas de más de 100 mil millones de dólares, sin contar los nueve billones de dólares que costará la pandemia de Covid 19 en los próximos dos años, de acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional.