Internacional

La ONU se moviliza para ayudar a Nicaragua ante el huracán Eta

MÉRIDA, Yuc., 4 de noviembre de 2020 .- El huracán Eta tocó tierra este martes 3 de noviembre en Nicaragua, cerca de la frontera con Honduras, como una poderosa tormenta de categoría 4 que afectó a más de un millón de personas, incluidos casi 500 mil niños y adolescentes, alertó la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  y sus agencias.

“Nuestros equipos ONU están en el terreno en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala y están monitoreando activamente el desarrollo del huracán. Están en contacto con las autoridades nacionales y regionales”, informó el portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, en su encuentro diario con la prensa.

Explicó que los equipos técnicos de emergencia en Nicaragua y Honduras están trabajando para identificar los recursos disponibles y apoyar la respuesta al huracán por pedido de ambos gobiernos.

Eta podría causar marejadas ciclónicas, inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente mortales, especialmente en las áreas costeras vulnerables: “hay unas 70 mil personas en áreas sobre la trayectoria del huracán que estarán expuestas a fuertes vientos. Se espera que también afecte partes de Guatemala, El Salvador y Belice con lluvias torrenciales”, agregó el portavoz.

El Programa Mundial de Alimentos(PMA) tiene listas 80 toneladas de asistencia alimentaria

El huracán, con vientos de 240 km/h, trae fuertes lluvias y está dañando viviendas, campos agrícolas, carreteras y tendidos eléctricos.

“El PMA comenzó a trabajar junto a las autoridades nicaragüenses poco después de que se anunció que esta tormenta tropical podría convertirse en un huracán que afectaría a la población más vulnerable del país. Nuestro personal también se ha desplegado en el área afectada para apoyar la respuesta nacional con asistencia logística y de telecomunicaciones ”, dijo Giorgia Testolin, representante del PMA en el país.

En preparación, el 1 de noviembre, el PMA envió 72 toneladas de arroz y ocho toneladas de aceite vegetal a la región autónoma del Caribe Norte, que, con una población de aproximadamente 520 mil habitantes, se enfrenta a la peor embestida del huracán.

El PMA también está proporcionando apoyo logístico y de telecomunicaciones, incluidos almacenes móviles, oficinas prefabricadas, sistemas de generación y radio y satélite para ayudar a los centros operativos locales.

El personal del PMA se ha desplegado en Siuna y Bilwi en la región autónoma de la Costa Norte del Caribe para apoyar a los gobiernos locales y regionales. Trabajando en estrecha colaboración con el gobierno, el PMA auxiliará en las evaluaciones de daños y necesidades y brindará apoyo de telecomunicaciones de emergencia.

Christian López

Recent Posts

Pediría Mauricio Vila nueva licencia para irse al Senado

El titular del Ejecutivo Estatal fue incluido en la lista del Partido Acción Nacional (PAN)…

13 min ago

Don Omar revela que tiene cáncer

Ante este diagnóstico, “El Rey del Reguetón” anunció su retiro temporal para poder atender la…

38 min ago

Pig Beach brindará servicio habitual tras incendio

El personal como los cerditos que alberga el lugar se encuentran bien

49 min ago

“Qué se tienen que meter”: AMLO critica a UNAM por opinar sobre reformas

Dijo que no leyó el documento publicado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de…

1 hora ago

Anuncian campaña de descacharrización en Mérida y comisarías

Convocan a la ciudadanía a sumarse a estas acciones preventivas contra el dengue, zika y…

2 horas ago

Asesinan a alcalde electo de Copala, Guerrero a bordo de un autobús

El ataque fue reportado a las 2:43 horas de este lunes

2 horas ago