![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/avion-canada-107x70.jpg)
Se voltea avión en una pista de Toronto
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de noviembre de 2020. — Se fomentarán soluciones y se desarrollará un plan de trabajo para atender el problema de las redes fantasma a nivel nacional, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al confirmar la adhesión formal a la Iniciativa Global contra ese problema mundial.
El pasado 20 de octubre de 2020, la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, en representación del Gobierno de México, firmó la declaración de apoyo formal a la Iniciativa Global contra Redes de Pesca Fantasma (GGGI, por sus siglas en inglés), con previa consulta y visto bueno de las dependencias federales competentes en la materia, que incluyen a la Secretaría de Economía, la Secretaría de Marina Armada de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como dependencias sectorizadas como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Con esta acción, México se integra como la décimo séptima nación del mundo que ha manifestado su formal adhesión a esta importante iniciativa internacional.
De acuerdo a un comunicado de la SRE, es así como México refuerza sus compromisos internacionales en materia de protección a la biodiversidad, preservación de los ecosistemas y paisajes marinos, así como el combate a la contaminación por basura marina y plásticos, fomentando la gestión sostenible de mares y costas en beneficio de las comunidades pesqueras.
Lo anterior toma especial relevancia en el marco de la reciente entrada en vigor del T-MEC, cuyo Capítulo 24 sobre Medio Ambiente incluye compromisos sobre basura marina y conservación de especies marinas, entre otros, a los que contribuirá la adhesión de México al GGGI. Asimismo, reafirma el liderazgo de México como miembro del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible, bajo el cual también se está dando atención a la problemática derivada de las redes fantasma.
Seguir leyendo en Quadratín CDMX