![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-14-a-las-4.37.05-p.m.-1160x700-1-107x70.png)
Prohibirá Arabia Saudita el alcohol en el Mundial de 2034
MÉRIDA, Yuc., 30 de noviembre de 2020 .- En América Latina la disponibilidad de agua por habitante ha disminuido en un 22 por ciento en los últimos 20 años, y millones de agricultores se enfrentan a sequías que amenazan sus cultivos y ponen en riesgo su supervivencia.
Según el informe anual más importante de la agencia El estado de la alimentación y la agricultura en el mundo más de tres mil millones de personas viven actualmente en áreas agrícolas con una gran escasez de agua y casi la mitad de ellos, mil 200 millones, se enfrentan a graves limitaciones al respecto.
Los recursos de agua dulce disponibles por persona han disminuido en más de un 20 por ciento en las últimas dos décadas debido al crecimiento de la población y el desarrollo económico, exacerbados por el cambio climático, y de no tomar medidas la tendencia continuará, advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Aproximadamente el 11 por ciento de las tierras de cultivo se están secando en el mundo (aquellas que dependen exclusivamente del agua de la lluvia y no tienen sistemas de riego), o 128 millones de hectáreas, enfrentan sequías frecuentes.
El informe expresa que las características inherentes al agua dificultan su gestión, pero que esta debe ser reconocida como un bien económico que tiene un valor y un precio.
Según la FAO, las prácticas tradicionales que la llevan a ser tratada como un bien gratuito a menudo crean fallas en el mercado. Un precio que refleja el verdadero valor del agua, por el contrario, envía una señal clara a los usuarios para que la utilicen de manera inteligente.
“Los planes de gestión deben centrarse en los problemas y ser dinámicos”, recomienda el documento.
“Con este informe, la FAO está enviando un mensaje contundente: la escasez de agua en general y en la agricultura deben abordarse de manera inmediata y audaz”, enfatiza su director general, QU Dongyu, en el prólogo del documento.
El informe aboga por una gestión mejorada del agua, respaldada por una gobernanza eficaz e instituciones sólidas que garanticen los derechos de todos al preciado líquido.