
Ofrece EU 8 mdd por líderes de La Nueva Familia Michoacana
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril de 2021 .- Durante la rueda de prensa semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Henrietta Fore, señaló que la interrupción debida a la pandemia de Covid 19 redujo de 2 mil 290 millones de vacunas administradas en 2019 a poco más de 2 mil millones de dosis de inoculaciones el año pasado.
“La pandemia ha empeorado la situación y ha provocado que millones de niños más no estén vacunados. Ahora que la relevancia de las vacunas es clara para todos, debemos mantener el ímpetu para ayudar a los niños a ponerse al día con sus vacunas contra el sarampión, la poliomielitis y otras enfermedades. No tenemos tiempo que perder. Perder terreno quiere decir pérdida de vidas”.
Para reforzar el mensaje, Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la OMS y el director ejecutivo de GAVI, la alianza para las vacunas, Seth Berkley, abogaron por el acceso universal a la inmunización e instaron a aumentar las inversiones en atención primaria de salud para apoyar las campañas masivas de vacunación.
“Las vacunas pueden ayudarnos a poner fin a la pandemia de Covid 19, pero esto sólo ocurrirá si garantizamos un acceso justo para todos los países y construimos sistemas sólidos para administrarlas”, recalcó Tedros.
Según la agencia de salud de la ONU, los servicios de inmunización han comenzado a recuperarse de la interrupción causada por las restricciones del Covid 19 en 2020.
Este lunes marcó el inicio de la Semana Mundial de Vacunación, al igual que el comienzo de una estrategia global de inmunización liderada por la ONU para llegar a más de 50 millones de niños que no han sido vacunados contra enfermedades como el sarampión, la fiebre amarilla y la difteria.
El mundo tiene vacunas para prevenir más de 20 enfermedades que pueden ser mortales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a vivir vidas más largas y saludables, como es su derecho, de acuerdo con la estrategia de la Agenda de Inmunización 2030, diseñada para apoyar la recuperación de la vacunación suspendida como consecuencia de la pandemia.
Del mismo modo, los participantes en la rueda de prensa destacaron los ahorros y los beneficios económicos de invertir en programas de vacunación para las personas, las comunidades y los países.
La agencia de la ONU advirtió, asimismo, que asegurar que todos reciban las vacunas que necesitan ayudará a mantener al mundo a salvo de futuras pandemias.