
Se desploma techo de discoteca en República Dominicana; 18 muertos
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre de 2020. — Representantes de países de América Central y el Caribe reconocieron el trabajo de México para combatir los brotes de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) a través, principalmente, de acciones de control biológico, amigables con el medio ambiente y la salud humana.
De acuerdo a un comunicado, las autoridades fitosanitarias de las naciones integrantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) destacaron el que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural les compartiera la cepa del hongo entomopatógeno Metharhizum acridum, el cual ha resultado el método más eficaz para el control y erradicación de la plaga.
Esta tecnología, diseñada especialmente para ser altamente virulenta para la langosta centroamericana fue desarrollada por el Centro Nacional de Control Biológico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Seguir leyendo: Quadratín CDMX