
Dejaría Elon Musk su cargo en el gobierno de EU
MÉRIDA, Yuc., 28 de agosto de 2020 .- La Organización Metereológica Mundial (OMM) informó este viernes que Laura no será el último gran huracán de esta temporada en el Atlántico, y recordó que, con el cambio climático, la proporción de ciclones categoría 4 y 5 serán cada vez más normales.
La portavoz de la OMM, Claire Nullis, destacó que en términos de velocidad del viento, fue la tormenta más fuerte que azotó Louisiana desde 1856.
“Laura fue la séptima tormenta con nombre que toca tierra en los Estados Unidos esta temporada. Las otras fueron relativamente menores. Y obviamente es, con diferencia, el huracán más intenso y peligroso en lo que va de temporada”.
La experta recordó que el huracán pasó de categoría uno a categoría cuatro en 24 horas, dejando un rastro de destrucción a su paso, tocó tierra con vientos máximos sostenidos de 241 kilómetros por hora.
Hasta el momento, se han registrado 13 tormentas con nombre en el Atlántico durante esta temporada.
El actual pronóstico indica que es muy probable que se trate de una racha de huracanes por encima de lo normal, con posibilidad de que sea extremadamente activa: 19 a 25 tormentas con nombre, incluidos de 7 a 11 huracanes y 3 a 6 huracanes de categoría 3 o superiores.
La actualización de El Niño / La Niña publicada recientemente por la Organización asegura que hay un 60 por ciento de probabilidad de que se forme un fenómeno de La Niña entre septiembre y noviembre de 2020. La ausencia de un fenómeno de El Niño, que tiende a suprimir la actividad de los huracanes, juega un papel, pero no es el único factor.
Cabe destacar que Laura es el primer gran huracán en el Golfo de México durante agosto desde Harvey en 2017.