
Con 45%del total, EU se mantiene como principal inversionista de México
MALMÖ, Sue., 11 de mayo de 2022.- El gobernador Mauricio Vila comenzó su participación en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), foro de alcance global en el que reiteró el compromiso de Yucatán de fomentar acciones transversales en torno a la atención climática, incorporando la equidad social en las políticas públicas.
Durante su intervención en la Asamblea General de ICLEI, Vila Dosal señaló que para Yucatán el adherirse al Compromiso de Malmö es un importante parteaguas y un buen empuje para visibilizar la importancia de la transversalización de las agendas para lograr un verdadero desarrollo sustentable de las ciudades y regiones. Vale la pena mencionar que, en Yucatán ya se trabaja en ese sentido a través de la Agenda 2040.
Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. Activos en más de 125 países, influyen en la política de sostenibilidad e impulsan la acción local para un desarrollo circular, resiliente, equitativo, basado en la naturaleza y con bajas emisiones. Sus miembros y el equipo de expertos trabajan juntos a través del intercambio entre pares, asociaciones y desarrollo de capacidades para crear un cambio sistémico para la sostenibilidad urbana
Dentro del Comité Ejecutivo Global, Mauricio Vila forma parte de dicho Comité Ejecutivo en calidad de presidente de la Cartera “Naturaleza, Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas” y también como líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe.
En este sentido, el mandatario yucateco, presentó las acciones que se han realizado y se llevarán a cabo junto a los gobiernos del mundo para el cuidado ambiental y la protección a ecosistemas en nuestras regiones.
Y como titular del Portafolio Global de Biodiversidad, el Gobernador también dio a conocer los resultados de las acciones, programas y políticas impulsadas en equipo que reconocen el valor de la naturaleza en el mundo como Regions With Nature y Cities With Nature, plataformas que permiten a los gobiernos demostrar su compromiso con el medio ambiente.
Respecto al Compromiso de Malmö, se explicó durante la Asamblea General que el propósito es comprometer a los gobiernos locales a fomentar acciones transversales en torno a la atención climática, incorporando la equidad social en las políticas públicas y el Gobierno de Yucatán se adhirió a través de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN).
A través de este Compromiso, Yucatán reafirma su interés para trabajar en políticas de equidad en el ámbito de la sostenibilidad e implementar la perspectiva interseccional en las políticas medioambientales, tal como lo ha hecho Yucatán a través de la Agenda 2030 y ahora 2040.
Son 5 los enfoques del Compromiso de Malmö:
El documento establece cómo la red ICLEI promoverá el desarrollo urbano sostenible durante los próximos seis años, a nivel local y mundial, en una era en la que los gobiernos locales, regionales y nacionales continúan respondiendo y recuperándose de la pandemia del Coronavirus, mientras avanzan en acciones urgentes sobre el clima, la naturaleza, la tierra y la salud.
Durante su intervención en la Asamblea General del ICLEI, el Gobernador reiteró que en Yucatán se está posicionando la agenda climática y de desarrollo sostenible como un eje central y transversal a la política pública para con ello destacar el papel fundamental que tienen los gobiernos subnacionales para enfrentar al cambio climático.
También enfatizó que lo más importante de encuentros como el de Malmö es que la acción local y regional son una pieza clave para el combate al cambio climático y que como gobiernos subnacionales se están tomando acciones concretas, innovadoras y ambiciosas para abordar este tema.