![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Jose-Rose-restaurante-107x70.jpg)
La catedral del vino rosado de México está en Mérida
MÉRIDA, Yuc, 2 de abril de 2020. El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, formó parte del primer encuentro virtual entre alcaldes de España y América Latina para compartir experiencias y acciones realizadas en sus municipios frente a la crisis de coronavirus.
En comunicado de prensa se detalló que el encuentro se llamó “Webinar: Desafíos y aprendizajes de las ciudades frente a la crisis del coronavirus” y fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID; en el participaron la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas Ceja, así como Diego Fernández, miembro del Comité de Emergencia del gobierno de Buenos Aires, Argentina. Mientras que de parte del BID estuvo Juan Pablo Bonilla, gerente de sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.
Hablaron sobre los impactos generados por la emergencia sanitaria a todos los niveles, así como los retos para la implementación de “medidas para amortiguar los problemas derivados de esta contingencia”.
En su oportunidad, Barrera Concha dijo que la actuación de los municipios es fundamental, “tiene hoy un papel protagónico para la solución de esta crisis de gran magnitud, de la que no tenemos antecedentes ni protocolos previos de cómo enfrentarla”.
“Esto nos lleva a la necesidad de replantearnos nuestro papel y las acciones que debemos tomar como sociedad y gobierno para hacer frente a la crisis”.
Destacó que las “primeras decisiones a tomar y las más urgentes recayeron en la restricción de actividades y actos de concentración masiva, donde la prioridad es salvaguardar la integridad de los ciudadanos, pero sin caer en el caos o en el pánico”.
Habló de la suspensión de eventos masivos, instalación de filtros sanitarios, y el cese de todas las actividades deportivas, sociales y culturales que pudieran convertirse en un foco de infección al concentrar a un gran número de personas.
El alcalde destacó que el conocimiento de lo que sucede en otras ciudades del mundo “permitió a la autoridad meridana tomar y aplicar medidas preventivas en el municipio, que hasta ahora han permitido controlar la presencia del virus”.
La vicealcaldesa madrileña Begoña Villacís dijo que “una de las principales preocupaciones para su localidad se centra en el trabajo para levantar la economía de esta situación en la que los más afectados son las familias consideradas de clase media”.
“Entre las medidas que ya tomamos para paliar la situación está la apertura de tres comedores, a través de los cuales esas familias pueden recibir a domicilio comida que les permita subsistir “.
Detalló que en su municipio “las primeras acciones se dirigieron a apoyar a las personas de la tercera edad, con una red de apoyo que permitió llevarles a sus casas todo lo necesario para que no se vieran en la necesidad de salir a las calles”.
Los participantes externaron la importancia de la solidaridad entre los habitantes de cada municipio, ya que eso permite tener una sólida red de apoyo que contribuye a agilizar el trabajo de las autoridades en períodos de crisis.