
Identifican más de 400 nidos de loros en palmas reales de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 9 de abril de 2025.- La venta ilegal de aves silvestres continúa siendo una problemática en distintos puntos de la ciudad de Mérida. De acuerdo con José Pierre Medina, director del Proyecto Santa María, esta práctica, considerada un delito federal grave, se mantiene activa en mercados municipales y tianguis de la ciudad, a pesar de los esfuerzos de conservación y del marco legal que la prohíbe.
“Hay personas que incluso se jactan de vender hasta 50 loros en una sola temporada. Es una situación alarmante que se ha normalizado por años, pero que debe erradicarse de raíz”, subrayó Pierre Medina.
El tráfico de aves, particularmente de especies en peligro de extinción como algunos tipos de loro Amazona, se ha detectado en espacios como el mercado San Benito o el tianguis de San Roque, sino también en redes sociales, donde el anonimato permite a traficantes operar libremente a través de perfiles falsos y entregas encubiertas.
Ante esta situación, el Proyecto Santa María ha establecido un acercamiento con la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, con el objetivo de modificar el reglamento municipal que regula el comercio en espacios públicos.
“Estamos buscando que se establezcan controles más estrictos en los mercados y que se prohíba de forma contundente la venta de fauna silvestre. No puede permitirse que bajo un supuesto permiso se comercialicen especies protegidas”, declaró.
La propuesta contempla acciones coordinadas entre el municipio, autoridades ambientales y la sociedad civil para identificar los puntos de venta, las personas responsables y los mecanismos de distribución, especialmente aquellos que operan de manera clandestina.
Como parte de los esfuerzos para frenar esta práctica, se impulsa también una campaña de concientización ciudadana bajo el mensaje “No compres loros silvestres, no compres fauna silvestre”, haciendo un llamado a evitar la demanda que sostiene este mercado ilegal.
“Si dejamos de comprar, se acaba la venta. Las y los ciudadanos tienen un papel fundamental para detener este ciclo, recordando siempre que estas especies deben vivir en libertad, no en jaulas”, enfatizó Medina.
Desde el Proyecto Santa María reiteran su compromiso con la protección de la fauna silvestre del estado y llaman a la población a sumarse en la vigilancia, denuncia y educación sobre el respeto a la vida silvestre.