
Poder Judicial del Estado apoya labor de la Cruz Roja en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 27 de agosto del 2025.- La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Yucatán actualmente respalda a cerca de 450 niñas y niños, de los cuales una parte se encuentra en tratamiento activo y otra en vigilancia médica.
De acuerdo con Marissa Goff, presidenta de la organización, el trabajo se realiza en coordinación con el Hospital O’Horán y la Unidad de Medicina Ambulatoria (UMA), además de ofrecer hospedaje en un albergue con capacidad para 18 familias.
“Contamos con psicóloga, nutrióloga y todos los servicios que los pacientes necesitan durante su tratamiento”, señaló.
El apoyo de la asociación incluye boletos de avión y de autobús, medicamentos oncológicos en caso de desabasto, estudios hospitalarios y acompañamiento integral. Actualmente, se alojan en el albergue 12 familias, procedentes en su mayoría del interior del estado, aunque también llegan pacientes de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz e incluso de Belice.
El gasto mensual de la organización asciende a alrededor de 350 mil pesos, que se destinan a cubrir medicamentos, estudios, transporte y salarios del personal.
Sobre la reciente manifestación de madres y padres en el Palacio de Gobierno por el desabasto de medicamentos, Goff explicó que, si bien han existido casos aislados, AMANC ha cubierto esas necesidades. Sin embargo, destacó que la principal preocupación de madres y padres es el deterioro en las condiciones del Hospital O’Horán.
“Hace dos semanas no funciona el aire acondicionado en el área de oncología pediátrica, y las familias señalan también problemas de higiene en el hospital”, indicó.
Goff subrayó que, aunque la asociación no interviene directamente en la administración del hospital, su prioridad es garantizar que cada paciente reciba el tratamiento necesario sin que falten medicamentos o estudios.