
Duermen al menos 60 perros al mes en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 2 de abril de 2020.- “Si queremos de verdad combatir este problema (Covid 19) debemos empezar desde adentro, atendiendo los hospitales, a donde llegan los enfermos, pero sobre todo cuidando a nuestros médicos, enfermeras y todos aquellos que trabajan en el sector salud”, aseguró Christian Salazar Sánchez, director de Chef Set, equipamiento gastronómico.
En entrevista para Quadratín Yucatán, aseguró que bajo esa premisa decidió apoyar –como lo ha hecho en otras ocasiones- al Sector Salud, con un sanitizante que desde hace más de cuatro años fabrica y que es mucho más efectivo que el gel antibacterial.
Detalló que el gel antibacterial puede tener hasta 30 minutos de efectividad y se evapora, el sanitizante multiusos –que donó a algunos hospitales durante las últimas semanas- tiene una duración de dos a tres horas, además de que puede ser utilizado en manos, cuerpo, ropa y zapatos, pues no es dañino y es biodegradable.
“Estamos haciendo una campaña con los compañeros del sector salud para que olviden el gel antibacterial, ese se evapora, el sanitizante te dura mucho más tiempo y sirve para matar la bacteria, lo podríamos comparar con un repelente, que una vez que te lo pones, los mosquitos ya no se acercan a tu piel, es lo mismo, pero con las bacterias”.
Dijo que lo primordial es crear conciencia para que el personal del sector salud y la sociedad en general para erradicar el uso del gel y darle paso a este tipo de químicos que son más efectivos contra gérmenes y bacterias.
Con esta intención, Christian y todo su equipo de colaboradores, realizaron donativos a cuatro hospitales, tres de ellos en Mérida y uno en Umán, y es que, médicos y enfermeras realizaron algunas manifestaciones debido a la falta de insumos para laborar bajo las condiciones de salud adecuada.
“Hicimos aproximadamente 900 botellas de 600 mililitros del germicida, y es que con una botella de litro puedes preparar hasta 100 de esas pequeñas, apoyamos con esa cantidad y les dejamos químico al cien por ciento, pues me pongo en los zapatos de mis compañeros de salud y con una botellita no haces nada, por ello les dejamos el producto al cien y les enseñamos como hacer las diluciones”.
Aseguró que esta donación la hizo de corazón, sin embargo, reconoció que no hay bolsillo que aguante y es que, si bien se dedica a la fabricación del químico, ya no le es posible seguir comprando más de esas botellas pequeñas para entregar a cada integrante del personal médico de los nosocomios.
Por ello, hizo un llamado a los pequeños, medianos y grandes empresarios y hasta autoridades del orden municipal o estatal, para que los volteen a ver y apoyen utilizando este producto, en primera instancia para evitar más contagios, y también en caso de que quieran ayudar donando las botellitas para que puedan seguir llegando a los médicos y enfermeras pues dijo, ellos pueden seguir con la producción del sanitizante pero no alcanza el recurso para continuar comprando recipientes.
“Queremos que nos volteen a ver para que se sumen, que apoyen con algo mínimo, ya nos pidieron altas de cuenta para hacer donación, pero no quiero eso porque esto es sin fines de lucro, si en sus posibilidades está darnos 10, 20, 50 o 100 botellitas, está bien, ninguna donación es pequeña, que nos las entreguen y yo las convierto en producto y las repartimos a todos, lo importante es fortalecer esta cadena de ayuda”.
Enfatizó que en estos momentos donde se están incrementando los casos de contagio es primordial contar con un producto que garantice ayudar a disminuir la producción de las bacterias, dijo lo necesita el sector salud y los ciudadanos en general, por lo que aseguró puede ser este y otro germicida, lo importante, aseguró es dejar de lado el gel antibacterial, pues ese solo hace que las bacterias “bailen” en las manos.
Indicó que es importante que los gobiernos Estatal y Federal miren al Sector Salud y no deje desprotegido al personal, pues la sociedad está catalogando a médicos, enfermeras, intendentes y recogedores de basura que trabajan en nosocomios como los malos del cuento, cuando en realidad son quienes no se pueden quedar en sus casas y deben trabajar para atender a todos los enfermos por este y otros padecimientos.