
Premian a ganadores del concurso Frentes Limpios
MÉRIDA, Yuc., 24 de marzo de 2023.- En una encuesta realizada por Quadratín entre mujeres de la capital yucateca sobre el registro nacional propuesto por el Senado de la República, estas opinaron que la medida es válida, porque es una manera de obligar a los padres de hacerse responsables de complir con la manutención.
Denisee Varguez, profesionista de 36 años de edad, dijo que este registro es algo que beneficiará únicamente a los infantes, ya que los padres se responsabilizarán de los gastos financieros de sus hijos. “Creo que esto puede reducir el número de padres ausentes económicamente, algo que afecta mucho a los infantes”.
Indicó que las medidas de prohibir que tramiten la licencia de manejo, así como aspirar a un cargo público, pueden ser medidas que los obligue a responsabilizarse, ya que el dinero que pueden llegar a aportar es para beneficio de sus hijos, no para las madres como se ha manejado durante mucho tiempo.
Lucero Romo, empleada de 32 años de edad, mencionó que el registro es una forma de exhortar a los deudores alimenticios a que cumplan con sus obligaciones financieras como padres, ya que hay casos en los que estos se olvidan de dichas responsabilidades. “Yo tengo cuatro o cinco años que el papa de mi hijo no me da manutención”.
Agregó que en su momento intentó pelear dicha pensión, pero los trámites burocráticos hicieron que desista. “En mi momento quise hacer algo al respecto y me dijeron que tenga que buscar un abogado para un juicio de pensión alimenticia y con nuestro lento sistema judicial y con el poco apoyo, opté por no hacer nada porque necesitaba tiempo y dinero”.
“El papá se exime de esta responsabilidad y si me preguntas si estoy o no de acuerdo, estoy de acuerdo, pero no dudo que encuentren lagunas para que busquen la manera de darle la vuelva y seguir eximiéndose de esta responsabilidad”, mencionó la entrevistada.