![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/photo_5017531939837554416_y-2-e1739826270873-107x70.jpg)
Buscan impulsar lengua maya con el Programa Mérida Wéetel
MÉRIDA, Yuc., 14 de julio de 2023.- A través de Sesión Ordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó por mayoría de votos las reglas de operación del programa Mi primer crédito, para que jóvenes emprendedores de entre 18 y 25 años accedan a financiamientos de hasta 20 mil pesos y así puedan tener recursos para desarrollar su idea de negocio.
También por mayoría de votos se aprobaron las reglas de operación del programa Beca de excelencia universitaria para jóvenes que quieran o vayan a estudiar en una universidad de paga de la capital yucateca, lo que representará un apoyo económico para impulsar su educación y favorecer a sus familias a sobrellevar los gastos universitarios.
Sobre el programa de Mi primer crédito, el regidor de Acción Nacional (PAN) Álvaro Cetina Puerto comentó que con este proyecto se eliminará el primer obstáculo que enfrentan los emprendedores que es la falta de financiamientos. “Estamos aprobando este primer escalón que servirá como capital semilla para que inicien su negocio”.
“Me da gusto (señor alcalde) que proponga este programa para fortalecer el ecosistema emprendedor que ya se creó en la ciudad, el cual inicia con capacitaciones, incluso, las capacitaciones son parte de los requisitos para que acceden a este crédito” señaló el funcionario municipal durante su intervención antes de aprobar el acuerdo.
Señaló que, con este programa, las y los emprendedores interesados podrán acceder a un financiamiento de hasta por 20 mil pesos con una tasa de cero por ciento de interés y una vez devuelto el monto, podrán participar para obtener créditos de hasta 100 mil pesos a través de Micromer o de 350 mil pesos por Macromer, ambos programas municipales
También se aprobó las reglas de operación del programa Beca de excelencia universitaria, el cual tiene como objetivo reconocer el mérito académico de las y los jóvenes que cursan en escuelas y universidades privadas de la ciudad, lo que representa un apoyo económico para impulsar su educación y favorecer la economía de sus familias.
Rafael Rodríguez Mendez, regidor por el PAN, señaló que la aprobación de estas reglas permitirá otorgar estos apoyos económicos a jóvenes que realmente lo necesiten, sobre todo aquellos que no entraron a la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y se vieron en la necesidad de continuar con sus estudios en alguna institución de paga.
“La demanda de ingreso rebasa a la oferta educativa, lo que orilla a los jóvenes a estudiar en escuelas privadas cuyo gasto mensual oscila entre los 18 mil y 50 mil pesos el semestre, dependiendo de la institución educativa, oportunidad que no se tiene muchas veces y este programa representa para muchas familias la oportunidad de sobrellevar el gasto”, dijo.