![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc.,26 de abril de 2020.- En entrevista con Quadratín Yucatán, el padre Jorge Martínez Ruz, de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis de Yucatán hizo un llamado a la población católica para que se mantenga informada de los correctos medios para realizar su donación, ya sea en especie o dinero.
“Como iglesia, hemos puesto a disposición dos cuentas bancarias, una para vales de despensa y otra para apoyar en la economía de las parroquias”.
El padre explicó que existen dos cuentas bancarias, una va dirigida para apoyar a las personas que más se han visto golpeadas en su economía y la otra cuenta es para auxiliar a los sacerdotes.
“Los vecinos que obtengan vales de despensa, los podrán canjear en tiendas locales, como lo son Súper Willys y Súper Aki”, informó.
Respecto a la otra cuenta bancaria y que va dirigida a las parroquias, sobre todo las del interior del estado, dijo que los fieles que depositen ese diezmo, se distribuye para pagar los gastos fijos como es el tema de las nóminas de los empleados y el pago de los servicios básicos. “A los empleados no se les ha dado de baja, solo se les ha mandado a casa”.
Respecto a la respuesta que ha tenido la iglesia con las recaudaciones, aseguró que los católicos han colaborado favorablemente, “es sorprendente que la gente sea sensible para esto, muchos son anónimos pero al parecer ya alcanzamos el primer objetivo de reunir 10 mil despensas”, a su vez, refirió que cada despensa se calcula en un costo de cien pesos.
Recordó que con el inicio de la Fase 3 en la pandemia de Covid 19, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, emitió un mensaje en el que solicitó paciencia hasta que sea necesario, también destacó la obediencia a las autoridades como parte de este ciclo.
A pesar de que la sociedad ha cuestionado mucho las normas implementadas por las autoridades, el padre aseguró que éstas son necesarias para llevar un confinamiento más organizado: “lo importante es que trabajemos juntos, más allá de la norma”, dijo que sin duda son tiempos en los que prevalece la inquietud, la frustración y el cansancio, “pero es importante que crezcamos en la paciencia”.
Desde la postura de la iglesia católica, reiteró que se ha obedecido cada una de las disposiciones de las autoridades sanitarias y gubernamentales, es por ello que se mantienen cerrados los templos, así como las oficinas parroquiales.
En ese sentido, los días que se celebran las misas episcopales, se reúnen únicamente las personas esenciales, mismas que son autorizadas por la policía municipal para el acceso al primer cuadro de la ciudad.
Finalmente enfatizó en el mensaje que dio el arzobispo la mañana en la liturgia del tercer domingo de pascua: “hay que ser pacientes y obedecer a los que nos van conduciendo y como dicen muchos, después de la pandemia, las cosas no van a ser iguales pero tenemos que luchar para que sean mejores, tenemos que crecer y con la ayuda de Dios, levantarnos”.