
Declaran patrimonio verde a 2 ceibas de la Miraflores
MÉRIDA, Yuc., 10 de mayo de 2022.- Con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento de las acciones de reinserción social productiva de este sector, se realiza la Semana de la Artesanía Penintenciaria, donde podrán encontrar productos artesanales, que elaboran personas privadas de su libertad en Yucatán, los cuales se presentan en el Centro Cultural Olimpo, y estarán hasta el domingo 15 de mayo.
Dentro de la muestra, se exhibe una amplia variedad de artículos, como hamacas, muebles de madera, cuadros paisajistas y más pinturas, bolsos, sombreros y derivados de la miel, como jabones, cremas y champú, con calidad competitiva, que el público en general podrá adquirir a precios accesibles.
Además es una oportunidad para que la sociedad conozca el proceso de reinserción social en el sistema penitenciario, dentro del cual hay personas productivas, que no solamente han reconocido sus errores, sino que están luchando por salir adelante y trabajando para ser útiles a la sociedad, desde su situación de encierro.
De esta manera, las y los artesanos han replanteado sus valores y objetivos de vida, y se han capacitado para elaborar productos o artículos, que promovemos y comercializamos, ya que contribuyen con la generación de ingresos para el sustento de sus familias y solventar necesidades personales.
Los bienes en exposición son testimonio del trabajo de 37 personas privadas de su libertad, que están en los Centros de Reinserción Social (Cereso) de Tekax, Valladolid y Mérida, así como el Femenil y el Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama).
La Semana de la Artesanía Penitenciaria estará abierta al público, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en el Centro Municipal de Distribución de Artesanía, ubicado en el Olimpo; y el 26 de mayo se trasladará a la Ermita de Santa Isabel.