![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 9 de abril de 2022.- La sandía, el melón, el mamey, la piña y el mango, son solo algunas de las frutas que están en temporada y que pueden ser los ingrediente ideales para preparar aguas frescas en esta época de calor.
Comerciantes de estas y otras frutas de Mérida, platicaron para Quadratín, que ha existido un leve empujoncito en su venta gracias a las altas temperaturas, además de que la mercancía puede ser adquirida a precios muy bajos.
Ilsia Lara Zentella, comercializa mangos y recientemente, guayabas, nos contó que ambas frutas son ideales para preparar refresco para la familia, en su caso, prefiere la de guayaba, pues es más rendidor.
El kilogramo de esta fruta es de 35 pesos, y con tal cantidad se pueden preparar hasta tres jarras de cinco litros cada una con alto contenido medicinal, “sirve para fortalecer nuestros pulmones, para la gripa y la diabetes. Es muy buena la guayaba para consumir en todo momento”.
Una fruta que recién está llegando al mercado es el mamey, popular por su pulpa naranja y sabor dulzón, así como la anona, aunque ambas mantienen costos elevados.
Don Francisco Tejas, quien tiene su negocio sobre la calle 56 por 67 y 65, platicó que en los últimos días la gente ha estado buscando frutas muy jugosas como la sandía, el melón y la piña, pues, pueden ser consumidas sin ningún procesamiento y logran refrescar el cuerpo.
“Pero también tenemos plátano, mango, se pueden hacer aguas, por ejemplo, con un kilo de mango, nos puede rendir hasta tres litros de refresco, así evitamos comprar embotellado; es más nutritivo y barato”.
En contraste, doña Rosalinda Cruz compartió que sí ha visto poco movimiento, pero, espera un mayor número de marchantes en esta Semana Santa. En su caso, revende frutas completas, y cortadas, por si se busca disfrutarla directamente estando en el centro.
Y por último la chaya, que aunque no es un producto propiamente jugoso, si ha tenido un incremento en su demanda del 10 por ciento, toda vez que se convierte en un ingrediente de compañía para preparar limonadas y jugo de piña, de las más cotizadas en la región.
Las hojas de chaya, según nos platicó doña Sofía Chan son traídas de Akil y Oxkutzcab, el kilo actualmente se cotiza alrededor de los 60 pesos. “La Chaya es buena porque nos sirve para comer y también para preparar bebidas, tiene buena salida y esperamos continúe con ese ritmo”, concluyó.