
Participa Mérida en encuentro sobre ordenamiento sostenible
MÉRIDA, Yuc., 14 de septiembre de 2023.- A pesar de los votos en contra de los regidores de Morena y del Revolucionario Institucional (PRI), el Cabildo aprobó por mayoría de votos otorgar al Comité Permanente del Carnaval un subsidio de 56 millones 600 mil pesos para solventar los gastos administrativos de las próximas fiestas carnestolendas que se realizarán del 7 al 14 de febrero de 2024.
A través de una Sesión Ordinaria, las y los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) lograron que se otorgue este subsidio, el cual buscará solventar el techo presupuestal del Carnaval de 2024, lo que implicará realizar pagos de anticipos de proveedurías, contratación de artistas, así como la elaboración de los carros alegóricos.
Alice Patrón Correa, regidora blanquiazul, recordó que este año regresaron las fiestas carnestolendas, las cuales habían sido pausadas por la pandemia del Covid 19 y gracias a una buena organización, se tuvo el registro de más de un millón de asistentes locales y nacionales durante los cinco días que duró el festejo en Plaza Carnaval.
Señaló que ese número de visitantes significó un aumento de 28 por ciento en el número de asistentes en comparación con 2020, lo que significó que el Carnaval de Mérida se haya posicionado como uno de los carnavales más importantes de México, por lo que consideró que un evento de esta talla requiere de un apoyo económico para mantener su calidad.
“Contamos con uno de los carnavales más importantes de todo México y un carnaval de este tamaño requiere de un apoyo económico para mantener su calidad, su seguridad e innovación”, comentó la funcionaria municipal, quien abundó que esta inversión después se verá reflejada en una derrama económica que estará distribuida en diversas áreas.
Entre las industrias que se ven beneficiadas por la realización del Carnaval, mencionó a la restaurantera, hotelera, transportista, así como la industria naranja que está conformada por coreógrafos, bailarines, diseñadores de vestuarios, modistas, artesanos, creadores de carros alegóricos, entre otros oficios que hacen posible esta fiesta de la ciudad.
“El carnaval no solo es una fiesta, es un activador económico de muchas microeconomías y fuentes de trabajo menores que generan una gran fuente de ingresos. En 2023 hubo una derrama económica estimada en 538 millones de pesos que se repartieron entre sectores como el comercio, mano de obra, artístico , gastronómico, entre otros más”, dijo.