
Trabajan en plan para garantizar el crecimiento urbano parejo de Mérida
MÉRIDA, Yuc, 27 de marzo de 2020.- En caso de que los vendedores ambulantes no cumplan con el horario estipulado por el gobierno estatal, que estableció el cierre de bares, restaurantes y establecimientos de comida a partir de las 22 horas y que no cuenten con las medidas de sanidad para evitar la propagación del Coronavirus Covid 19, el Ayuntamiento de Mérida realizará llamados de atención, multas y decomisos, dentro del centro y la periferia de la ciudad.
A pesar de que desde el pasado 20 de marzo el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal decretó el nuevo horario, hasta la noche de este jueves 26, es común ver en parques y avenidas puestos y carritos ambulantes dedicados a la venta de alimentos, como hamburguesas, hot dogs, tacos y tortas, después de las 10 de la noche, sin que reciban ninguna clase de llamado de atención.
La Subdirección de Mercados del Ayuntamiento de Mérida implementó un operativo de vigilancia para asegurarse que quienes preparan alimentos en la calle cumplan con el horario definido y con las estrictas normas de higiene, en caso contrario “a quien se le vea operando sin ellas se les retira inmediatamente”.
La dependencia municipal, señaló a Quadratín Yucatán que no se trata de un operativo “para levantar a todos”, sino que se implementarán “dependiendo de las necesidades de la ciudadanía, para respetar la recomendación de quedarse adentro (de casa)”.
Claudia Pérez, trabajadora de dicha dependencia destacó que las acciones se están llevando a cabo en mercados del centro y la periferia, no es exclusivamente contra los ambulantes: “nosotros estamos trabajando para que todos puedan respetar todas las recomendaciones”.
“Tiene que haber una coordinación con las diferentes áreas que tenemos en los mercados y en el ambulantaje, hay que procurar que todos estén bajo la misma normatividad y el lineamiento establecido hasta el momento”.
La trabajadora apuntó que las sanciones “se van a aplicar de acuerdo al reglamento de mercados” y en caso de incumplirlo se realizarán llamadas de atención y mantendrán constante vigilancia contra los infractores “para que sean obedientes a la información que ya se les dio”.
Argumentó que dependiendo “de la circunstancia, el lugar y de lo que se vende”, se analizará realizar un segundo llamado en caso de reincidir en el incumplimiento, “pero si la circunstancia es mayor y no lo requiere, se realiza el decomiso, que también trae multas y sanciones”.
Ante la situación económica que podría afectar a trabajadores y vendedores de alimentos al realizar dichos cierres, Claudia Pérez aseguró que la Subdirección de Mercados está procurando que “por la cuestión de la falta de empleo”, los ambulantes hagan conciencia de la situación actual con el nuevo Coronavirus, “para que no caigamos en esa controversia y no sea perjudicial para ellos”.
La vigilancia alrededor de la ciudad será implementada por la gente operativa de la dependencia que trabajaba en los tianguis: “como ahora están suspendidos (los mercados ambulantes), los estamos ocupando para que se refuerce todo el operativo que estamos realizando”.
“Tenemos que concientizar a la gente por el bien de la sanidad, a que usen gel, cloro, alcohol y productos de higiene, sobre todo a los que venden comida”, añadió.
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó a través de un comunicado, que además del contacto directo físico con personas infectadas, cualquier otra puede contraer Covid 19 a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que se desprenden a través de la tos o las exhalaciones.
También pueden contagiarse si se inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con Covid 19 al toser o exhalar, por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
La Subdirección de Mercados de Mérida exhorta a vendedores de comida a cumplir obligatoriamente con el uso de cubrebocas, gel antibacterial, guantes, malla o gorra y un lugar donde lavarse las manos constantemente “para que cumplan con la sanidad”.
De igual manera buscan que los establecimientos tengan disponible para el consumidor, gel antibacterial con base al 70 por ciento de alcohol, recomendado por los Servicios de Salud de Yucatán, y que este “no se lo estén pasando de mano en mano”.
Ante la falta de estos productos en farmacias y supermercados, lo que podría causar un incumplimiento en las medidas sanitarias impuestas por el reglamento de mercados, agregó que “en la medida de lo posible nosotros también estamos tratando de brindarles los insumos para que no se queden desabastecidos”.
Cuestionada sobre si el rigor en el cumplimiento de las normas sanitarias será permanente a partir de la llegada del Covid 19 a Yucatán, la funcionaria indicó que “en este momento estamos implementando culturizar a los ciudadanos para que no pierdan ese enfoque (…) lo primero es ver que ante la contingencia se haga la cultura de higiene, para que después de esta, la cultura siga, porque no estamos exentos de ninguna enfermedad”.