![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/perro-callejero-107x70.jpg)
Al menos 20 animales que vivían maltrato han sido rescatados en Mérida
MÉRIDA, Yuc., a 25 de abril de 2020.- Con el voto en contra de dos ediles de Morena y dos del PRI, fue aprobada la solicitud del ayuntamiento de Mérida para solicitar un empréstito por hasta 400 millones de pesos y que serán destinados para la inversión pública productiva.
En sesión extraordinaria de cabildo la regidora Ana Gabriela Aguilar del PRI, aseguró que no era momento de solicitar este préstamo que se contempla pagar dentro de los próximos 15 años y que tiene un estimado de 438 millones en interese, por lo que la deuda ascendería a los más de 838 millones de pesos.
A lo anterior, la síndico Diana Canto, argumentó que la aprobación de este financiamiento no quiere decir que el dinero se reciba “mañana mismo”, pues todo el proceso se llevará al menos 3 o 4 meses, por lo que sería hasta agosto cuando se pueda tener acceso a los 400 millones de pesos.
La regidora Alejandrina León coincidió en que no es momento para endeudar al Ayuntamiento, sobre todo con recursos que no serán destinados para la atención directa de la ciudadanía.
En tanto, los ediles Fausto Sánchez y Mariana Jiménez –de Morena- recordaron hay cuestiones como comunicación social o relaciones públicas, además de que se podría realizar una reorientación de los recursos para destinarlo a más programas de los llamados “apoyos emergentes”
Por su parte el alcalde Renán Barrera Concha aseguró que, al destinarse este dinero a la reactivación económica mediante la obra pública, lograra impactar a gran parte de la sociedad que se ha visto afectada por la emergencia sanitaria por el Covid 19.
De acuerdo con la información proporcionada por el secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro este empréstito será destinado a la infraestructura pública para atenuar los efectos del Covid 19.
Entre los rubros a los que deberá ser destinado están: reconstrucción, construcción o rehabilitación de obras púbicas capitalizables, del dominio público, en bienes del municipio, a obras referentes a salid, educación, deporte, asistencia social, alumbrado público, seguridad, tránsito, vialidad, alcantarillado o recuperación del agua, entre otros.
El pago, según se detalló, se podrá hacer mediante los recursos que reciba la Comuna mediante el Fondo de Participaciones que establece la Ley Fiscal Federal.