
Revisan y detienen a un hombre en la glorieta de Hidalgo en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 30 de noviembre de 2020.- Grupos de mariachis en Mérida reportaron una disminución en el número de servicios solicitados para los días 11 y 12 de diciembre, fechas en las que suele haber un repunte en su trabajo, producto de las serenatas ofrecidas por los fieles a la Virgen de Guadalupe.
“Realmente está como todo, muy diferente a los años anteriores donde había una agenda y un recorrido establecido de años, pero esta vez se ha cambiado, ya no todos los clientes van a hacer sus festividades, no todos van a hacer sus reuniones o al menos no como cada año”, dijo en entrevista para Quadratín, José María Ruz Arceo, del Mariachi Nuevo Yucatán.
“Nosotros sí ya tenemos algunos servicios, nada más que la mayoría de los clientes no van a festejar por la pandemia, aunque otros sí porque son promesas”, comentó Rogelio Ramón, del Mariachi Alteño.
“Afortunadamente este año no nos está yendo mal, lo importante aquí es cuidar a los clientes, la puntualidad es muy importante, la presentación y afortunadamente el que cuida a sus clientes está tranquilo en esa parte”, añadió José Can Tzec
Como informamos con anterioridad, la Arquidiócesis de Yucatán solicitó a sus feligreses no realizar eventos masivos para venerar a la Virgen de Guadalupe, por lo que recomendó no celebrar novenas y en caso de realizar los acostumbrados rosarios, que sean únicamente con las personas que viven en la misma casa.
También anunció que para los días 11 y 12 de diciembre, fechas en la que cientos de peregrinos arriban al centro de Mérida, mantendrá cerradas las puertas del Santuario de la Virgen de Guadalupe, ubicado en el barrio de San Cristóbal.
“Me han tocado clientes que hablan y me dicen que este año no van a solicitar mariachi porque van a hacer su novena más sencilla, varios clientes han cancelado pero no estamos tan mal. Sí se va a trabajar, pero no como cada año”, indicó Ruz Arceo.
“Tengo entendido que no van a meter mucha gente (a las novenas), solamente va a ser entre familia y quizás con algunos vecinos”, agregó Ramón.
Si bien las agrupaciones de mariachi en Mérida han enfrentado una difícil situación durante el año, con la cancelación de eventos y reuniones, tenían una última esperanza de que el 12 de diciembre les ayudara a recuperar un poco de la economía perdida durante el año. Sin embargo, la solicitud de servicios disminuyó considerablemente.
“Sí nos va a golpear un poquito, sobre todo porque es una fecha muy esperada por todos los mariachis, un gran día donde en promedio se hacían hasta 30 servicios dependiendo del grupo, el aguinaldo de los mariachis le decían”, relató el líder de Nuevo Yucatán.
Por su parte, el músico de Alteño refirió que realizará menor cantidad de los trabajos acostumbrados en estas fechas: “yo por mi parte hasta el momento tengo como 10 chambas nada más”.
En cuanto a los protocolos para evitar contagios, los integrantes de las tres agrupaciones destacaron que seguirán las recomendaciones emitidas por las autoridades de Salud, para garantizar la seguridad de los integrantes, así como de los espectadores.
“Todo lo que venimos aplicando desde que pudimos salir a trabajar, todos los muchachos andamos con cubrebocas y nos lo quitamos solo para tocar o cantar, de resto utilizarlo siempre, también el gel antibacterial, no tener contacto directo con el cliente, mantener nuestra distancia y gran parte de los servicios se han realizado desde la banqueta”, refirió Ruz Arceo.
“Nosotros estamos cumpliendo las medidas que todo mundo está poniendo, usamos cubrebocas, gel antibacterial, sanitizantes y guardando la sana distancia”, manifestó Rogelio Ramón.
Finalmente, agradeciendo la confianza de los clientes que han solicitado sus servicios, las tres agrupaciones esperan que durante los próximos 10 días sean solicitados para más servicios, que puedan ayudar a aliviar la situación económica por la que han pasado durante este año.