
AyuntaMérida habilita rutas gratuitas de transporte a Ciudad Carnaval
MÉRIDA, Yuc., 7 de junio de 2021 .- La propaganda electoral generada a lo largo del territorio nacional es una problemática alarmante y de necesaria atención y seguimiento. En México, la Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 209, señala que toda propaganda impresa debe ser reciclable, que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.
Como parte de las campañas, las y los candidatos tenían permitido distribuir propaganda electoral impresa, así como fijar propaganda en inmuebles de propiedad privada con permiso del propietario y en mamparas de uso común previo acuerdo de autoridades competentes.
En dicha Ley también se establece la obligación de todos los partidos políticos y candidatos independientes de presentar un plan de reciclaje de la propaganda que utilizaron durante su campaña.
En su artículo 210, establece que: “la distribución o colocación de la propaganda electoral deberá respetar los tiempos legales que se establezcan para cada caso, su retiro o fin de su distribución deberá efectuarse tres días antes de la jornada electoral”.
En cuanto a la propaganda colocada en la vía pública, deberá retirarse durante los siete días posteriores a la conclusión de la jornada electoral.
Todas las candidaturas que participan en la contienda electoral, tanto federal como local, a partir del primer minuto del pasado 3 de junio, ya no debieron realizar promoción personal ni de sus plataformas electorales, con lo que se da paso a la etapa de reflexión del voto.
Según el Instituto Nacional Electoral (INE), las campañas electorales 2021 estuvieron marcadas por las medidas preventivas en materia de salud para salvaguardar tanto a las y los candidatos, como a la sociedad en general frente a la situación de pandemia provocada por el virus de Covid 19, razón por la cual muchos eventos de campaña se llevaron a cabo de forma virtual y a través de las redes sociales o plataformas digitales.
En ese sentido, el Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al INE a dar estricto cumplimiento a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia de retiro de propaganda electoral, así como a velar la ejecución de los Planes de Reciclaje de la Propaganda Electoral por los Partidos Políticos y candidatos independientes.