
Revisan y detienen a un hombre en la glorieta de Hidalgo en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 16 de julio de 2024.- De acuerdo con Alí Charruf Álvarez, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Yucatán, la carestía de productos agrícolas como el chile habanero, chayote, cilantro y calabaza de más de 100 por ciento se debe a la peor sequía que se haya registrado en los últimos tres años.
“Esta carestía de los productos agropecuarios es dado en función de las condiciones climatológicas. De los últimos tres años, tuvimos la sequía más fuerte y luego iniciamos una temporada de lluvias muy fuerte y luego hace dos semanas tuvimos un fenómeno meteorológico”, mencionó el dirigente en una entrevista.
Dijo que, debido a las condiciones climatológicas, todavía se está levantando el sector agropecuario, aunque la mayor afectación se da en los precios de productos agrícolas como el chile habanero, calabaza, cilantro y chayote, principalmente, cuyo costo final se ha disparado entre un 100 y 200 por ciento en algunos casos.
Ante la situación negativa que vive el campo, aprovechó e hizo un llamado para que las futuras autoridades estatales y federales volteen a ver a los productores del campo, quienes requieren de apoyos financieros y tecnológicos, sobre todo los que viven en medios altamente vulnerables a eventos climatológicos extremos.
“Requerimos financiamiento y asesoría tecnología y el llamado es que regresen los programas que se suspendieron en este sexenio”, destacó Charruf Álvarez, quien abundó que si bien este primer semestre del año ha sido negativo para el sector agropecuario, espera que el segundo semestre de 2024 la situación mejore.