
Mérida mejora con las y los jóvenes: Cecilia Patrón
MÉRIDA, Yuc., 30 de agosto de 2025– Durante la sesión de Cabildo en la que entregó su primer informe de actividades, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, afirmó durante su mensaje que el eje de su administración es procurar la felicidad de las y los meridanos, a través de acciones enfocadas en seguridad, inversión, servicios públicos, salud y justicia social.
En materia de seguridad, Patrón Laviada resaltó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Mérida es actualmente la capital más segura del país.
“A nivel internacional, instancias colocan a la ciudad como la segunda más segura del continente, solo después de Quebec, Canadá”, aseguro.
En el rubro económico, mencionó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sitúa a Mérida como la ciudad más competitiva del sureste del país, lo que permitió atraer 16 nuevos proyectos de inversión, con un monto superior a los 12 mil millones de pesos.
La alcaldesa subrayó que su gestión tiene un enfoque en las mujeres.
“Siete de cada diez apoyos sociales se destinan a meridanas y que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mérida figura entre las diez ciudades con mayores ingresos para trabajadoras”, señaló.
Respecto a las finanzas municipales, aseguró que el Ayuntamiento ha mantenido un manejo responsable de los recursos, lo que ha valido reconocimientos. El IMCO destacó la solidez en materia de recaudación predial, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público colocó a Mérida como la cuarta ciudad a nivel nacional en eficiencia de presupuesto basado en resultados.
En cuanto al turismo, Patrón Laviada indicó que esta actividad genera 16 de cada 100 pesos en el estado y que Mérida es ya el segundo aeropuerto con mayor afluencia en el sureste.
En el ámbito de servicios públicos, expuso que la ciudadanía demanda principalmente mejoras en limpieza, alumbrado y mantenimiento de calles.
“Para atender estas solicitudes se realizaron 10 megaoperativos de intervención en colonias y comisarías, además de la sustitución de más de 38 mil luminarias por tecnología LED, lo que representa casi el 40% del alumbrado público municipal”, recordó.
Sobre salud, destacó que programas como Médico a Domicilio y los centros de atención han permitido brindar servicio a más de 200 mil personas, bajo la premisa de que la salud es un derecho humano.
Patrón Laviada también se refirió a la estrategia Mérida Limpia, mediante la cual se han recolectado más de 835 mil toneladas de basura con apoyo de trabajadores municipales y ciudadanía. A ello se suma la creación de la Policía Ecológica, orientada a vigilar el cumplimiento de la normativa en espacios públicos y fomentar conciencia ambiental.
En relación con las comisarías, la alcaldesa afirmó que se han atendido las principales demandas en materia de agua potable, con la instalación de ocho sistemas ya concluidos en comunidades como Santa Cruz Palomeque, Santa Gertrudis Copó y San Pedro Chimay, mientras que otros 12 se encuentran en proceso.
Finalmente, Patrón Laviada aseguró que su administración continuará recorriendo colonias y comisarías, con especial énfasis en el sur de la ciudad.
“Queremos garantizar justicia social y reducir desigualdades. Nuestro compromiso es no bajar la guardia y mantener la cercanía con la población”, concluyó.