
Presentan amparos para frenar designación de juez acusado de violencia de género
MÉRIDA, Yuc., 29 de agosto de 2025.- El Centro de Rehabilitación Infantil (CRI) de esta ciudad cumplió dos años de brindar atención médica y rehabilitación integral a niñas y niños derechohabientes del Ejército Mexicano con alguna discapacidad, así como a población civil que requiera alguno de los servicios que se ofrecen.
Germán López Bautista, teniente coronel médico cirujano y director general del CRI Mérida, comentó que este espacio abrió sus puertas el 19 de julio de 2023, con el fin de proporcionar atención médica especializada y rehabilitación infantil a las niñas y los niños con discapacidad, a través de personal profesional y especializada.
El entrevistado indicó que los servicios que se proporcionan son con tecnología de vanguardia, con el objetivo de alcanzar un óptimo nivel de función para así proveer una mejor calidad de vida y salud a los pacientes, siendo 33 mil 560 los beneficiarios atendidos en estos primeros dos años de operaciones.
Abundó que dentro del área de especialidad médica se ofrecen servicios como pediatría, ortopedia, medicina física y rehabilitación, neuropediatría, audiología y medicina general y en relación a las terapias se brinda terapia ocupacional, mecanoterapia, electroterapia, estimulación múltiple, hidroterapia y equinoterapia.
“Dentro de terapia ocupacional también ofrecemos lo que es cuarto virtual, y también ofrecemos servicio de pedagogía psicopedagogía y comunicación humana”, comentó el teniente coronel, quien abundó que en este centro se reciben a derechohabientes de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.
Por su parte, la teniente coronel en enfermería y subdirectora del CRI, Magda Corona Gutiérrez, señaló que los padecimientos que tienen mayor incidencia en este centro son el autismo, perturbación de la actividad y la atención, obesidad, así como trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje.
Compartió que el Centro de Rehabilitación Infantil cuenta con una nómina de 45 trabajadores entre profesionales de la salud como médicos, cirujanos dentistas, fisioterapeutas, nutriólogos, psicólogos, entre otros, así como mano de obra calificada para garantizar los servicios generales del recinto.
Destacó que el CRI labora de lunes a sábado en un horario matutino de 8 de la mañana a 3 de la tarde, mientras que de lunes a viernes el horario vespertino es de 2 de la tarde a 9 de la noche y, si bien la población civil puede acceder a estos servicios, estos tienen una cuota de recuperación y los precios varían dependiendo del servicio.