![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/480357098_1135121451958050_7853387280108362889_n-107x70.jpg)
Desmiente SSP presunto hallazgo de un cuerpo embolsado en Chuminópolis
MÉRIDA, Yuc., 6 de agosto de 2021 .- Carlos Jaime Gomory, director de la Cervecería Ceiba, es un emprendedor apasionado de la cerveza artesanal, especialmente formulada para el maridaje con la gastronomía de Yucatán.
Tras nueve años de ser fundada esta marca, Carlos Jaime se siente orgulloso de que el proyecto, que inició su padre Carlos Jaime y quien falleció hace unos años, siga expandiéndose como un homenaje a la cultura local. La cervecería toma el nombre de uno de los árboles más icónicos de Yucatán.
“Hay mucho camino por recorrer, pero definitivamente me da muchísimo orgullo ver el sueño de mi papá hecho realidad y ver como de poquito en poquito permeamos en nuestra cultura; ver a alguien que viene a conocer nuestro estado y pide un relleno negro con una ambar mestiza de Ceiba”, expresó en entrevista para Quadratín.
El director de Cervecería Ceiba, relató que el proyecto fue fundado por su padre en el año 2012 con el afán de retomar la cultura cervecera local, además de brindar a Yucatán una bebida con alta calidad e ingredientes 100 por ciento naturales.
“Nos hemos distinguido por los sabores muy tradicionales; son estilos que la gente conoce, pero hechos de manera artesanal, con más carácter y calidad, entonces, no son sabores tan disruptivos”, describió.
En aquel tiempo, se realizaba cerveza en pequeñas cantidades. Hoy en día, pese a que existen adversidades por la pandemia que azota al mundo, la producción es de 8 a 10 mil litros al mes, con vísperas a aumentar las cantidades conforme la reactivación económica lo permita.
El director de Ceiba, quien se dice fanático del sabor de la cerveza, refirió que ha sido testigo de cómo ha crecido el mercado de esta bebida artesanal, lo que es favorable para la industria.
En Cervecería Ceiba comenzaron con la elaboración de tres estilos: pilsner, vienna y stout. Posteriormente se agregaron dos de temporada: hefeweizen en verano y la bock chocolate en invierno.
“Lo padre de las cervezas artesanales es que sorprendemos de vez en cuando. Tenemos una cerveza oscura con chocolate, que sacamos en Navidad, y tenemos la Ceiba de verano, que es una cerveza belga con ingredientes regionales, es de trigo con cáscara de naranja dulce y semilla de cilantro”, detalló Carlos Jaime.
Además, como parte del experimento que conlleva una cerveza artesanal, explicó que a lo largo de su presencia de la marca, se han realizado distintas colaboraciones, entre ellas Trío Yucateco, todas adaptándose al gusto del público de acuerdo a la temporada que vive.
“Yo creo que el mercado depende de una cuestión de gustos y temporalidad, porque es parte de lo emocionante, que llegue esa fecha… Trío Yucateco es una colaboración para una edición anual, y queremos que salga todos los años a inicios de verano”, concluyó.
Trío Yucateco, es una cerveza que surgió entre tres marcas: Ceiba, Cuerno de Toro y Esmeralda. La unión nace para darle al consumidor una bebida local con gran carácter, amaderado con notas a tabaco y un final intenso con notas de tequila.
En la última década, la cerveza artesanal ha tenido un gran crecimiento entre la sociedad y los nuevos mercados, cada vez más gente prefiere probar sabores naturales.
Para poder adquirir y degustar una Cerveza Ceiba, visitar @cervezaceiba en Instagram y/o el sitio www.cervezaceiba.com.