
Aumentará 10% el flujo de pasajeros en AIM esta Semana Santa
MÉRIDA, Yuc., 27 de mayo de 2021.- Además de pasar casi una semana sin energía eléctrica, vecinos del centro de Mérida denunciaron que el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) brinda malos tratos cuando los usuarios reclaman por el restablecimiento de un servicio que pagan cada bimestre.
En entrevista con Quadratín, la maestra Gabriela Basulto, habitante de la calle 69 por 82 de dicha zona de la ciudad, mencionó que con las lluvias registradas la semana pasada, al menos tres domicilios de su cuadra “se quedaron sin luz”, sin que la empresa hiciera nada por remediar la situación con inmediatez.
“Desde el jueves 22, después de la lluvia, se fue la corriente en varios sectores, pero en la madrugada al regresar esta, el transformador y los cables que son antiguos, sonaron como un estallido y después de eso se fue el servicio en tres casas porque se quemó un cable”, relató sobre el inicio del problema, que duró poco más de cinco días.
Dentro de las primeras 24 horas de que se quedaron sin el suministro eléctrico, la maestra Basulto indicó que realizaron más de cinco reportes a la CFE, a lo que la empresa respondió que serían atendidos en un máximo de 10 horas. Sin embargo, en ese lapso de tiempo nadie se presentó para prestarles asistencia.
Agregó que al paso de los días, su familia perdió alimento que se descompuso por la falta de refrigeración, sufrió las inclemencias del clima por las altas temperaturas y aparte se registraron accidentes entre sus familiares por la escasa visibilidad durante la noche.
“Imagínate el calor, la comida echada a perder, tuve que tirar carne que quedó completamente podrida, mi mamá que es de la tercera edad con la oscuridad se cae, entonces ya era preocupante”.
Gabriela Basulto reveló que a las 72 horas de permanecer sin el servicio, dos distintas unidades de la CFE acudieron al lugar ubicado en el barrio de San Sebastián, pero ambas pusieron excusas como el tránsito vehicular, los charcos o que no contaban con la orden para restablecer el servicio.
De igual forma, argumentó que por las constantes llamadas al 071, un operador se portó grosero con la usuaria de la CFE, asegurando que en el sistema su servicio aparecía como restablecido.
Fue por eso que decidió hacer un llamado a los medios de comunicación, para compartir la amarga experiencia que la Comisión les estaba haciendo pasar a los más de 15 habitantes de los tres domicilios, donde también viven bebés y personas de la tercera edad.
Precisó que después de publicarse un video de su situación en redes sociales, apenas dos horas pasaron para que se presentaran las unidades de la CFE en el lugar, a donde llegó incluso un inspector de zona a tomar apuntes de los trabajos.
“Sí le digo a la comisión que por favor esté más atenta a estos llamados, que si no lo pueden arreglar el mismo día cuando menos manden a alguien que lo cheque y nos diga cuándo se va a atender, porque aquí ningún trabajador de la comisión se acercó, puros pretextos”.
Por su parte, el señor Francisco Basulto lanzó un exhorto a la empresa de energía para aumentar la capacidad de su personal y los horarios de atención, pues con el actual servicio que otorgan, le brindan una imagen deficiente a la ciudad.
“Una empresa que se dice de clase mundial, en una ciudad como Mérida, que es receptora de turismo extranjero y nacional, donde ya hay más de un millón de habitantes, tiene que brindar servicios si no urgentes, al menos de calidad como dice en su eslogan”.