
Participa Mérida en encuentro sobre ordenamiento sostenible
MÉRIDA, Yuc., 11 de junio de 2022.- Con el anuncio el nuevo sistema de transporte que hizo el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, muchos son los actores que participaran para que este proyecto se concrete, Raúl Asís Monforte González, presidente de la delegación yucateca de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) comentó que de abrirse la oportunidad serán los primero en levantar la mano para participar
“No sabemos bajo qué términos se dará esa posibilidad de participación de la iniciativa privada, pero desde luego que si se abre la ventana de la oportunidad somos los primeros en levantar la mano”
Enfatizó la disposición que tienen de participar en el proyecto, “podemos participar como simples contratados, pero si se requiere inversión estamos dispuestos a meterle a las estaciones de carga con energía solar, el Gobernador comentó de hablar con la CFE para que haya suficiente energía eléctrica, pero esa la podemos dotar con paneles solares, y podemos invertir nosotros los empresarios y cobrar por la energía que les vamos a vender a los camiones, ese es un modo de participación si lo permite la empresa que dará el servicio”.
Expresó que es un tema que los miembros del CMIC dominan que dominamos, “se tiene que avanzar en la movilidad eléctrica en el transporte, no solo en el de pasajeros, el masivo, sino en el particular tiene que transformarse y esta transición va a ser mucho más rápida de lo que todo el mundo se está imaginando”
No dudó en expresar que es un anuncio más que bueno para el estado, además agregó que no solo esas rutas deberían ser eléctricas sino todo el transporte.
“Hoy no hay ningún impedimento ni tecnológico ni financiero ni de ningún tipo para no hacer esa transición de manera rápida, muchas de las grandes ciudades del mundo ya lo están haciendo”
En cuanto a las manera en que el CMIC puede participar en este proyecto, dijo que hay varias maneras por donde entrar.
“Puede ser primero en la construcción de la infraestructura que se necesita, se habló de las vías del tren, sin embargo es un camión de ruedas, no va en las vías del tren, ocupa el espacio, entonces hay que hacer calles, hay que hacer paradas, banquetas, incluso yo sugeriría que esos espacios que hoy son residuales y que se aprovecharían con esos carriles tengan interesantes proyectos de paisaje urbano, que haya plantas, jardines, que haya una riqueza cultural en esos espacios, eso nos encantaría que se incorpore”