
Realizan jornada Todos Emprendemos con mujeres de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 5 de julio de 2020.- Divisiones con película de acetato para garantizar la sana distancia y seguridad entre los pasajeros es una de las propuestas de los socios del Frente Único de Trabajadores del Volante (F.U.T.V.) ante el incremento de personas en las calles, derivado de la reapertura económica.
Con el respaldo del Secretario general, Héctor Fernández Zapata, quién realizó las gestiones necesarias para que este modelo piloto tuviera el aval de las autoridades de salud, al menos 30 camionetas comenzaron con la instalación de estas divisiones que permitirán transportar a un mayor número de personas evitando el contacto entre sí.
“Nosotros como taxis colectivos tenemos que ayudar en la movilidad, ahorita que ya se empezaron a abrir las actividades comerciales; buscando la manera de contribuir a la movilidad y salud de los ciudadanos, nos convocó a algunos socios para buscar alternativas y esta fue una de ellas”, relató uno de los socios.
En entrevista para Quadratín mencionó que se decidieron a utilizar acetato en estas cortinas -material utilizado para las caretas- pues no representa un peligro para los ciudadanos y es que, aseguró, en caso de que se frene de manera intempestiva o en algún incidente de tránsito, lo más que puede pasar es que se arranque la cortina, misma que podría ser instalada nuevamente.
Aseguró que aunque esto es una prueba piloto, tienen la esperanza de que represente un respiro para los socios, pues desde el inicio de la emergencia sanitaria y debido a las disposiciones federales, se vieron obligados a disminuir la cantidad de unidades en circulación y el número de pasajeros a transportar.
“Esto no es la panacea, es algo que va a contribuir a parte del cubre bocas, si tienen la posibilidad de usar la careta qué mejor, además del lavado de manos y uso de gel antibacterial. Además nosotros también estamos sanitizando las unidades y obviamente vamos a tomar las mismas precauciones con estas mamparas”.
Sobre el costo, refirió que se estima en aproximadamente dos mil 500 pesos, sin embargo, en apoyo a la economía de los mismos choferes, se está tratando de economizar para que la mayoría las pueda instalar.
Aunque reiteró, se trata de una prueba en estas unidades para ver si se puede transportar a más ciudadanos, confió en que sea una alternativa que funcione, sobre todo porque el líder de la organización, Héctor Fernández, tocó las puertas del Instituto de Transporte, de la Secretaría de Salud y de la Secretaría General de Gobierno para dar a conocer esta propuesta en apoyo a los socios.