![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/photo_5017531939837554416_y-2-e1739826270873-107x70.jpg)
Buscan impulsar lengua maya con el Programa Mérida Wéetel
MÉRIDA, Yuc., 15 de febrero de 2022.- La mañana de este martes, en el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, autoridades estatales y municipales, así como asociaciones colocaron la primera piedra del nuevo centro de atención de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC Yucatán).
La nueva sede, se ubicará en la colonia Bojórquez, en los terrenos donde se realizaba el antiguo tianguis de autos.
En miras de brindar una atención más profesional, eficiente y darles una mejor comodidad a los pacientes y sus familias, se edificará una construcción de mil 410 metros cuadrados, mismo que requiere una inversión de 15 millones y medio de pesos.
“El día de hoy estamos de fiesta”, dijo la Vicepresidenta de Coordinación de Amanc, Nicol Xacur Cejudo, “porque al fin logramos un sueño. Colocaremos la piedra de un proyecto que es el resultado de todo el trabajo y un enorme esfuerzo colectivo”.
El nuevo AMANC contará con 18 cuartos, así como comedor, cocina, ludoteca, áreas recreativas, capillas y otras estancias destinadas para acompañar a los infantes durante su tratamientos de un modo integral y siempre procurando su estado de ánimo.
Adicionalmente, este nuevo centro de atención, generará 120 empleos durante su edificación y alrededor de 20 de manera permanente.
Xacur Cejudo, señaló que cada año que pasa, la lucha comunitaria se hace más fuerte y se avanza a grandes pasos, logrando que “más guerreros ganen la batalla”.
En la actualidad, AMANC Yucatán, brinda atención a 223 niños, niñas y adolescentes y 81 están en vigilancia en estos momentos.
Reconoció el trabajo del gobierno estatal y el ayuntamiento de Mérida por todo el apoyo que han brindado a la asociación para vencer el cáncer.
“Sin cada uno de nosotros, y de nuestro apoyo nada de esto sería posible. Y encuentren en las sonrisas de nuestros niños, un agradecimiento eterno por no darles la espalda y su permanente compromiso con la niñez con cáncer”.
Agregó que el éxito de estos tratamientos, se debe mucho a nuestro personal médico, y a su cariño y paciencia que les dan en los hospitales de Mérida.
Durante su intervención, el ejecutivo local, Mauricio Vila Dosal, se comprometió a qué la tercera parte del costo del albergue será costeado por el Gobierno del Estado, además de que se incrementará el apoyo mensual a esta y las demás asociaciones que apoyan a infantes que padecen está enfermedad.
Particularmente, Vila Dosal, se apuntó como donador personal en AMANC, por lo que se une a las 220 personas y 30 empresas que mes con mes, envían donativos al organismo.
Destacó que se ha estado trabajando en la creación de una central de mezclas en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, para elaborar algunos medicamentos, junto con la gran ayuda de muchas asociaciones de este tipo que, en algunas ocasiones, ayudan a conseguir estos tratamientos que ni las autoridades pueden encontrar.
El albergue actual tiene 10 cuartos, y se ha ubicado desde hace seis años, la parte trasera de la Cruz Roja en el centro de la capital.
Por su parte, el alcalde, Renán Barrera Concha, resaltó que Mérida es una ciudad con futuro, que basa sus acciones en valores que se traducen en una sociedad que se preocupa y ocupa de ellos, por ese motivo el Municipio impulsa la prevención de la salud entre sus habitantes para evitar males mayores.
“A diferencia de otros lugares, es una ciudad que aspira a seguir siendo incluyente y humana, donde sociedad y gobierno trabajen organizados para atender a los grupos vulnerables, cuidando la salud, la economía y fomentando la corresponsabilidad social en la solución de nuestros problemas y necesidades”, expresó.
Señaló que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida trabajan en conjunto para consolidar acciones que atiendan las necesidades más urgentes de la sociedad, entregando resultados que se traduzcan en una mejor calidad de vida para los yucatecos, pero especialmente para toda la niñez.
“Más allá de los recursos que se invierten y la obras que se construyen, reconocemos el valor de la solidaridad humana para evitar el dolor evitable y el interés de trabajar unidos para concretar estas acciones”, expuso.