
Destinarán 7 mdp para la Reserva Cuxtal
MÉRIDA, Yuc., 5 de enero de 2021.- La ciudad de Mérida está lista para celebrar el 479 aniversario de su fundación y es por eso que este martes por la noche inicia el Mérida Fest, con la tradicional alborada que será engalanada con música del internacionalmente conocido compositor yucateco Armando Manzanero Canché, quien perdió la vida el pasado 28 de diciembre de 2020.
Esta fiesta responsable, acorde al momento de pandemia que nos toca vivir, tendrá una dinámica diferente, sin público, y los temas con letras dedicadas a la ciudad cambiarán a composiciones del maestro Manzanero, a quién se le rendirá el primero de varios homenajes.
Para esta actividad se instalarán cuatro escenarios artísticos en los que se ofrecerá música y baile por Mérida. El primero de ellos estará ubicado a las puertas de la Casa de Montejo, donde estará el Ballet Folclórico Titular y la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida, bailando los temas Flor de Azahar y Renán y Aldair.
El escenario colocado a las puertas de la Catedral contará con el Quinteto de Cuerdas de la Orquesta de Cámara de Mérida, la cantante Maricarmen Pérez, embajadora de la canción yucateca, y Juan Antonio Dogre, con los temas Te extraño, No sé tú y Yo sé que volverás.
La siguiente tarima se ubicará en la calle 61, con ocho integrantes del Coro de la Ciudad de Mérida, acompañados del pianista Ricardo Moo, quienes interpretarán Somos Novios y Vale la pena vivir.
Finalmente, en el cuarto escenario, frente al Palacio Municipal, donde habrá un nuevo homenaje musical con canciones del cantautor yucateco, estarán presentes las asociaciones Pepe Domínguez, la Pastor Cervera, la Guty Cárdenas y la Armando Manzanero, con los temas Voy apagar la luz y Contigo aprendí; Señor amor y Adoro; Amanecer y Parece que fue ayer; y El ciego y Mía, respectivamente.
La caminata que en su nuevo formato se realizará únicamente en los alrededores de la Plaza Principal, sin acceso a vehículos ni público presente, será presidida por el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, que estará acompañado de algunos integrantes de los ballets folclóricos.
A diferencia de otros años en los que se reunían decenas de músicos, este 2021 cada agrupación será representada por seis trovadores, que unirán sus voces para entonar las tradicionales Mañanitas a Mérida, por su 479 aniversario. De igual forma, esta noche se escuchará el repique de campanas de iglesias cercanas al centro histórico y los fuegos artificiales.
Para el miércoles seis de enero está prevista la misa de acción de gracias en Catedral a las ocho horas, con un aforo controlado y musicalización por parte de algunos integrantes de la Orquesta de Cámara de Mérida y el Coro de la Ciudad, dirigidos por Russell Montañez Coronado y Nidia Góngora Cervera, respectivamente.
Más tarde, a las 19:30 horas, el grupo Los Juglares ofrecerá el concierto inaugural titulado Soy Meridano, desde el Teatro José Peón Contreras, con un repertorio dedicado a Manzanero Canché.
El Mérida Fest 2021 se realizará del 5 al 24 de enero, con eventos virtuales y presenciales con aforo controlado. La programación de eventos que integran esta fiesta se puede consultar en las redes sociales y la página de internet de la Dirección de Cultura del ayuntamiento de Mérida.