
Inauguran Hospital Amerimed Mérida en Chichí Suárez
MÉRIDA, Yuc., 22 de mayo de 2025.- En el marco del Congreso de Preparación ante Riesgos de Huracanes 2025, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la protección de la vida, el bienestar y el patrimonio de las y los habitantes del municipio, destacando la importancia de consolidar una cultura de prevención basada en la participación ciudadana, la capacitación técnica y el uso de tecnología para la atención oportuna de emergencias.
“México es uno de los países más expuestos a ciclones tropicales, y en el caso de Mérida, nuestra ubicación geográfica nos exige estar permanentemente preparadas y preparados”, expresó la edil durante la clausura de este congreso.
Durante su intervención, Patrón Laviada informó que se han elaborado 221 dictámenes de riesgo, se ha actualizado el Programa Municipal de Protección Civil en coordinación con autoridades estatales, y se han habilitado 68 refugios temporales completamente equipados.
“Cada área del Ayuntamiento tiene asignadas funciones precisas ante la activación de protocolos de emergencia”, afirmó.
Además, resaltó el trabajo conjunto con el Colegio de Ingenieros Civiles para atender el problema de inundaciones en el centro de la ciudad, así como acciones preventivas en el sistema de recolección de basura durante temporada de lluvias.
“La prevención abarca todas las áreas de la vida cotidiana; desde el manejo de residuos hasta la infraestructura urbana”, apuntó.
Por su parte, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Hernán Hernández Rodríguez, celebró la sinergia entre sociedad y gobierno en la preparación ante riesgos.
“La diferencia ante una emergencia está en la preparación previa. Cada capacitación, cada simulacro, es una inversión en seguridad y resiliencia”, declaró.
Finalmente se informó que en Mérida se han realizado más de 454 simulacros de evacuación, con un alcance de más de 45 mil personas y la participación activa de 4,540 brigadistas reafirmando que el capital yucateca se construye una cultura de prevención con justicia social, resiliencia comunitaria y corresponsabilidad colectiva.