
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 8 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y vehicular en el primer cuadro de la ciudad, siguen avanzando los trabajos de señalización y las adecuaciones que buscan reducir aglomeraciones con la ganancia de espacios que permitan la sana distancia.
Como se recordará será a partir del 13 de septiembre cuando entren en vigor las nuevas medidas en las rutas del transporte público con zonas exclusivas para ascenso y descenso de los usuarios, esta medida busca disminuir posibles contagios, así como mejorar la movilidad tanto peatonal como vehicular.
A través de un comunicado de prensa el Gobierno del estado informó que, trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) del estado en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (Iipedey) y el Ayuntamiento de Mérida, trabajan en la señalización de áreas, delimitnado cajones para reubicación de paraderos, marcas de distanciamiento en las aceras, mejora de cruces peatonales para privilegiar al peatón.
Además se instalarán puntos de soporte sanitario para entregar gel, revisar síntomas, aplicar cuestionarios, etcétera.
De igual manera, se propiciará un acceso ordenado de unidades de transporte, facilitando la experiencia de los usuarios y sin exponer su salud; mientras que las filas de los comerciantes podrán hacerse hacia la calle, en donde la banqueta será más ancha y ya no habrá usuarios del transporte público haciendo fila, es decir que, se evitará que en la misma banqueta coincidan quienes esperan su transporte, peatones que pasan por la zona y personas que esperan su turno para acceder a un establecimiento; y se favorecerá el uso de modos de transporte más eficientes en consumo de energía y emisión de contaminantes.
Las 201 rutas del transporte urbano que confluyen en el Centro de la ciudad se dividieron en 4 sectores: Norte (ubicado entre las calles 66 y 50 y 57 y 49); Sur ubicado entre las calles 69 y 73A y 68 y 50); Oriente (ubicado entre las calles 71 y 55 y 54 y 48); y Poniente (ubicado entre las calles 60 y 72 y 69 y 55) y cada ruta tiene asignado un número para mejor identificación.
Cabe recordar que desde el día 1 de septiembre, se inició la difusión de información sobre las adecuaciones realizadas en los paraderos de camiones y por las noches se han realizado los trabajos de señalización e intervención de calles a fin de que el próximo domingo 13 de septiembre se ponga en marcha este plan cuyo objetivo es generar espacios peatonales más libres para que la gente pueda mantener la distancia mínima de un metro y proteja su salud, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las rutas que ofrecen servicio de transporte local y foráneo en la capital yucateca, serán reubicadas con el fin de disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas.