
Finaliza campaña de redondeo de Oxxo para Asociación Yucateca de Autismo
MÉRIDA, Yuc., 31 de julio de 2025.- Durante la sesión ordinaria de Cabildo, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció la creación del Consejo Municipal para una Comunidad Amigable con las Personas Mayores, un órgano que tendrá como objetivo promover políticas públicas enfocadas en el respeto, la atención y el bienestar de las y los adultos mayores del municipio.
“Queremos darles vida, mucha vida, a quienes nos han heredado esta ciudad”, expresó la presidenta municipal, recordando el caso de Don Manuelito, un usuario del centro de Armonía que, tras enfrentar secuelas del Covid 19, recuperó su ánimo a través de actividades como la música, el baile y las manualidades.
“Eso es justo lo que queremos brindar espacios que devuelvan vitalidad y alegría a nuestras personas adultas mayores”, agregó.
Patrón Laviada destacó que en Mérida ya existen diversos programas enfocados en este sector, como Médico a Domicilio, Enchula tu Casa, y los centros de atención diurna Renacer y Armonía, donde se ofrecen servicios nutricionales, recreativos y de acompañamiento para quienes más lo necesitan.
Además del nuevo consejo, la alcaldesa informó sobre otras acciones relevantes en materia de desarrollo urbano y participación ciudadana como la atención a predios en riesgo en el Centro Histórico en los cuales se están realizando visitas a casas abandonadas para fomentar su rehabilitación y preservar su valor histórico, así como evitar posibles derrumbes durante la temporada de lluvias.
“Estamos invitando a las y los propietarios a participar en el programa de fachadas y a mantener limpios e impermeabilizados sus techos”, explicó.
El fortalecimiento del programa Punto Mérida Limpia, anunciando la colocación de 15 nuevos contenedores de basura y se reconoció la colaboración de la ciudadanía en esta estrategia.
“Hemos asumido el reto de hacer de 2025 el año de la limpieza en Mérida”, señaló la edil.
Finalmente el impulso al comercio justo, donde la alcaldesa subrayó la importancia de establecer reglas claras que garanticen un pago digno a las y los artesanos locales, evitando el regateo y promoviendo una cultura de respeto por el trabajo manual.
“No es justo minimizar el valor de quienes con sus manos crean obras extraordinarias”, puntualizó.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso con el desarrollo social, la inclusión y el bienestar de todas y todos los habitantes, especialmente de quienes han contribuido históricamente a la construcción del tejido social de la ciudad.