![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/photo_5017531939837554416_y-2-e1739826270873-107x70.jpg)
Buscan impulsar lengua maya con el Programa Mérida Wéetel
MÉRIDA, Yuc., 15 de julio de 2020.- Con las modificaciones hechas a la ley de transporte, los mototaxistas dejarán de ser perseguidos por las autoridades aseguró Abelardo Chan Preciado, dirigente de la Alianza de Mototaxis Fundadores Organizados (AMFOMY).
“Cuando entre en vigor esta ley, dejaremos de ser un servicio tolerado y seremos uno ya concesionado por las autoridades estatales”.
Abelardo Chan recordó que cada sexenio, los gobiernos estatales veían a los mototaxistas como un botín político, lo que generaba inseguridad y enfrentamientos entre los involucrados, y entre distintas organizaciones.
“Si no éramos cercanos a los gobiernos, nos hostigaban, y bajo cualquier pretexto nos decomisaban los mototaxis”, puntualizó.
Fue este martes cuando el Pleno del Congreso aprobó reformas a la Ley de Transporte con el fin de brindar certeza jurídica y legalidad a estos medios de transporte, denominados “de última milla”
De acuerdo con la información proporcionada, en el estado hay entre 80 y 100 mil mototaxistas, de los cuales mil 200 corresponden a Mérida y cerca de 5 mil en Kanasín.
“Un mototaxi nuevo tiene un valor de $70 mil, luego de un año de uso reduce a $40 mil, y las infracciones más el corralón de cuarenta días oscilaba entre 17 mil y 18 mil pesos, es decir casi el 50 por ciento de lo que vale el vehículo, una cantidad exorbitante”.