
Anuncian Expo Construcción 2025 del 10 al 12 de abril
MÉRIDA, Yuc., 25 de marzo de 2025.-De acuerdo con Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, al mes unos 60 perros de jaurías son sometidos a eutanasia, debido a que presentan enfermedades contagiosas o incurables, o tienen un alto nivel de agresividad.
El funcionario municipal indicó que actualmente están trabajando con las jaurías de la Reserva Ecología de Cuxtal, área donde han detectado ataques de perros ferales contra la fauna silvestre, como tejones, armadillos, serpientes, entre otros, motivo por el cual son capturados con jaulas grandes que parecen ratoneras gigantes.
Una vez capturados, indicó que un comité interno del Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) los somete a estudios clínicos y un test de agresividad, para poder emitir una resolución del animal, pero lamentablemente los perros ferales son muy difíciles de dar en adopción, además de que muchos de ellos están muy enfermos.
“Cuando tienen muchas enfermedades como son el caso de los perros ferales que parecieran estar sanos, pero por dentro tienen enfermedades que pueden ser contagiosas para otros perros, se procede a la eutanasia y hay un test de agresividad donde si el perro no puede incorporarse a una familia, pasa por la eutanasia”, dijo.
En ese sentido, refirió que mensualmente entre 50 o 60 perros pasan por la eutanasia, ya que están muy enfermos o son muy agresivos, debido a que son canes que muchas veces padecen TVT avanzando, un tipo de cáncer que se vuelve incurable o tienen un alto nivel de agresividad que pese a recibir rehabilitación no hay mejora en su temperamento.
Escalante Aguilar aseguró que es un tema muy complejo que a nadie le gustaría pasar, pero “platicando con otros estados como Querétaro y Aguascalientes, nos comentan que están durmiendo entre tres y cuatro mil animales en un año”, ya que muchos, por las enfermedades que padecen, no pueden ser curados ni rehabilitados por traumas.