![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Jose-Rose-restaurante-107x70.jpg)
La catedral del vino rosado de México está en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 17 de junio de 2024.- Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegipty, como el dengue, zika y chikungunya, el alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó el banderazo de fumigación y abatización que realizará el municipio durante los próximos seis meses.
Señaló que esta estrategia de prevención ha hecho que se haya fumigado 350 mil kilómetros y se haya he0cho 60 mil acciones de abatización en espacios públicos de la ciudad durante la actual administración, acciones que se ha hecho en colaboración con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
“Hoy damos el banderazo de salida a 15 vehículos que cuentan con 33 máquinas abatizadoras y 56 brigadistas más, quienes recorrerán calles, colonias, fraccionamientos, así como las 47 comisarías participando en os trabajos. De tal manera que nuestras acciones preventivas abarcarán el norte, sur, poniente y oriente”, dijo.
Comentó que a la par, la brigada de control larvario trabajará en la promoción de estas acciones para el cuidado de la salud de las y los meridanos, a través de los comisarios o líderes de cada comunidad, sumando al factor de prevención con el que se labora todo el año en la capital yucateca.
“Nuevamente solicitamos la colaboración de los vecinos para con el personal de salud que estará debidamente acreditado para la abatización en sus patios y jardines, y para abrir puertas y ventanas de sus hogares a fin de que el insecticida, que solo afecta al mosquito, ingrese a las viviendas para combatir al transmisor”, expresó.
Puntualizó que las acciones de abatización se realizarán de 7 de la mañana al mediodía, mientras que la fumigación de 5 de la tarde a 9:30 de la noche desde este mes de junio a diciembre próximo y resaltó que este trabajo ayudará a conseguir resultados de manera más rápida en la atención ciudadana.