
Enchularán casas de personas mayores en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 21 de febrero de 2025.- En un periodo de cinco años, el número de mayahablantes en el municipio disminuyó 2.48 por ciento, así lo reveló Marco Pech Naal, jefe del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya del Ayuntamiento en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
El funcionario municipal comentó que en 2015, del total de habitantes de la capital yucateca, el 10 por ciento hablaba maya, pero para 2020, de acuerdo con el reporte del último censo federal, solo el 7.42 por ciento dijo ser mayahablante, lo que revela una pérdida acelerada de este dialecto en el municipio.
En ese sentido, abundó que actualmente en Mérida se tiene conocimiento de que unas 134 mil personas hablan esta lengua indígena, siendo las comisarías de Dzununcán, San José Tzal, Caucel y Komchén las comisarías donde se ha identificado un alto número de mayahablantes en la capital yucateca.
Ante la pérdida de la lengua maya y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, señaló que el Ayuntamiento ha lanzado el programa Mérida Ta Wéetel (Contigo), el cual busca realizar trabajos de articulación y coordinación para la preservación de este dialecto, tanto en espacios administrativos como públicos.
“A nivel municipal estamos trabajando para revertir esa pérdida de mayahablantes y estamos enfocado en que no solo se aprenda la lengua maya, sino que también se sienta el orgullo de ser maya y la otra parte es llegar al público en todos los canales posibles, es decir, que la ciudadanía vea y escuche la lengua maya en espacios digitales y físicos”, dijo.
Abundó que como parte de las acciones para evitar la pérdida de la lengua maya, el Ayuntamiento de Mérida firmará un convenio de colaboración con la asociación Garibide Ekartea, del País Vasco, España, con el fin de generar un estudio sociolingüístico que ayude a conocer el porqué de la pérdida y por qué no se transmite.