
Inscriben más de 200 propuestas al Presupuesto Participativo
MÉRIDA, Yuc., 19 de septiembre de 2021.- A partir del 4 de octubre se elimina de manera total la restricción vehicular en el estado, esto como resultado del avance en la vacunación y a que no han incrementado los casos de Covid 19 en la entidad.
Lo anterior fue anunciado por el secretario de Salud , Mauricio Sauri Vivas quien dicho que esto responde también a las recomendaciones del Comité de expertos en salud, con esto y lo anunciado el pasado jueves 16, la restricción a la movilidad nocturna se eliminaría completamente.
Explicó que, aunque desde el 1 de septiembre pasado se registraron las condiciones necesarias para eliminar esta medida, el Comité de expertos en Salud sugirió esperar y hacerlo en dos etapas, tal como se hizo en mayo pasado, cuando se eliminó por primera vez esta disposición.
El principal motivo es permitir que tanto jóvenes de 18 a 29 años que recibieron primera dosis, así como personas de 30 a 39 que recibieron segundas dosis, logren generar los anticuerpos necesarios, además de que se estaba dando el regreso a clases.
En ese marco, Sauri Vivas señaló que desde que inició la pandemia, las yucatecas y los yucatecos hemos trabajado unidos y con responsabilidad cumpliendo con las medidas implementadas en el estado para cuidar la salud y la vida de todos, las cuales, aunque han sido complicadas, se ha comprobado que son sido exitosas.
En el caso de la vacunación, dijo, continúa avanzando a muy buen ritmo, tanto así que el 100% de la población mayor de 18 años tiene al menos la primera dosis y el proceso de aplicación de segundas dosis continúa de manera ágil y eficiente y muestra de ello en todos los municipios del estado ya se aplicó el esquema completo a los adultos mayores de 60 años, así como a población de los grupos de 50 a 59 años y de 40 a 49 años.
Recordó que, actualmente, se está llevando a cabo el proceso de vacunación con segunda dosis a las personas de 30 a 39 años. Este grupo de la población ya cuenta con un gran avance en el esquema completo. En tanto que los jóvenes de 18 a 29 años ya recibieron su primera dosis.