
Realizan jornada Todos Emprendemos con mujeres de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 14 de septiembre de 2020 .- Debemos dar prioridad a nuestros árboles endémicos que muchos de ellos están inactivos, para favorecer a la flora y fauna local, lo que hicieron es un proyecto paisajista en el que incluyeron al tulipán africano, planta invasiva y tóxica para polinizadores, destacó Jorge Alejandro Escamilla Ávila, responsable de la organización comunitaria Hoja Verde.
Tras la colocación de las primeras 53 macetas de las más de 2 mil que tiene contemplada la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) instalar en el Centro Histórico, para delimitar la ampliación de espacios peatonales como parte del nuevo Plan de Mejora a la Movilidad Urbana, el experto en arborizar, sostuvo que el tulipán africano y la ceiba, forman parte de una flora inapreciable de desarrollo en la entidad.
Detalló que las ceibas no son la mejor opción, por su crecimiento vertical que llega hasta los tres metros de altura, es un caducifolio que requiere mucha agua, además de las espinas que tienen.
“Tenemos un montón de flora en peligro de extinción en Yucatán como para que traigan otras plantas que no son de aquí”.
El ecólogo sugiere la colocación de la planta lengua de vaca o lengua de suegra (Sansevieria trifasciata) además de ornamental, es una planta que resiste todo tipo de clima, sea seco, caliente, poca luz y falta de agua.
“Pudieron utilizar otra paleta de flora más adecuada, lo que hicieron es un proyecto más paisajista, para que se vea más vistoso y verde”, agregó que en la SDS existe personal “sumamente capacitado” para trabajar en este proyecto.
De acuerdo con un comunicado del alcalde Renán Barrera Concha, en total se colocarán, gradualmente, alrededor de 2 mil macetas diseñadas para alojar árboles de diferentes variedades, entre los que se incluyen: Chaksikin, Anacahuita, Maculis, Balché, Pasak, Ciricote, Tulipan africano, Campanita, Flamboyan, Ceiba, Hibiscus, Flor de mayo, Pachira, Caoba, Jabín, Chaká, Pich y Xcanlol.