
Llega SpotBox a Mérida con una innovadora propuesta de vivienda
MÉRIDA, Yuc., 14 de junio de 2023.- Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo y miembro del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), comentó que actualmente el nivel del agua del manto freático está por encima de 1.72 centímetros, es decir, aún no baja a un nivel cero.
El especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) señaló que del histórico máximo que subió el agua del manto freático hace tres años que fue de 5.20 centímetros por encima del nivel medio del mar, sólo ha bajado 3.48 centímetros, por lo que hay una posibilidad de que este año no se alcance el nivel cero.
Explicó que los eventos ciclónicos de 2020 ayudaron a que el nivel del agua del subterráneo no sólo se recuperara, sino que se rebosa, ya que previo al impacto de los fenómenos meteorológicos, Yucatán tenía un déficit en el nivel del agua del manto freático de 1.80 centímetros, lo que provocó que las aguas se secaran.
“En 2020 nos encontrábamos en menos 1.80 centímetros y eso estaba provocando que se secaran las aguadas, que algunas zonas ya no tuvieran agua y ,lo peor de todo, es que los pozos de abastecimiento de agua potable de las ciudades también se estuvieran secando, ya que los conos de succión de casi a dos metros estaba llegando a niveles en donde no se iba a poder sacar agua”, indicó el experto en entrevista para Quadratín.
Ante el inicio de la temporada de lluvias, Vázquez Montalvo comentó que existe riesgo de que el acuífero se rebose nuevamente si llega otro ciclón tropical que deje lluvias que generen un acumulado de 600 milímetros de agua, cuya posibilidad es alta si se tiene en cuenta que estos fenómenos están dejando cantidades exorbitantes de agua.