
Realizan jornada Todos Emprendemos con mujeres de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 24 de marzo de 2024.- La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección, fechas muy importantes para la comunidad cristiana, por lo que es preciso mencionar el significado de cada día en donde conmemoran los hechos previos y la muerte de Cristo.
✝️ – Domingo de Ramos
Como se menciona líneas atrás, este es el primer día de la Semana Santa y en esta fecha se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Según los textos bíblicos, es este día en el que Cristo es recibido por varios, quienes agitan palmas y ramos de olivo mientras él montaba un burro.
✝️ – Lunes Santo
Según se explica en textos bíblicos, aquí Jesús muestra su poderío y autoridad al expulsar a los comerciantes del templo que había sido convertido en un mercado. Este día representa la importancia de respetar los lugares sagrados y la autoridad de Cristo como figura divina.
✝️ – Martes Santo
Por lo general, este día se considera como una fecha de preparación para el Triduo Pascual, de jueves a domingo, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En los textos bíblicos, aquí Cristo anuncia su muerte ante sus discípulos.
✝️ – Miércoles Santo
Se considera el inicio de la pascua. Es el momento en que Judas Iscariote traiciona a Jesús por 30 monedas, entregándolo a quienes no lo querían con vida.
✝️ – Jueves Santo
Este día se recuerda como la última cena con los apóstoles, reunión en la que Jesús lavó los pies de sus discípulos. Además, esta fecha, según los textos bíblicos, es recordada por el beso de la traición de Judas y el perdón por sus actos.
✝️ – Viernes Santo
Según los escritos religiosos, Jesús es sometido a juicio y torturado antes de ser crucificado. Después de su muerte, los fieles desclavan su cuerpo y lo entregan a su madre. Por lo general, en este día se reflexiona sobre la muerte de Cristo y también se tiene en cuenta que este día de la semana es cuando Judas se arrepiente y se ahorca.
✝️ – Sábado de gloria
En este día ocurre la celebración litúrgica más importante del cristianismo, ya que marca el final del período de luto y reflexión que ha tenido lugar durante la Semana Santa. Según los textos bíblicos, los discípulos de Jesús aguardan por su resurrección, después de su muerte en la cruz.
✝️ – Domingo de resurrección
En algunos países se le conoce también como el Domingo de Pascua. Esta fecha es la celebración más importante en el calendario litúrgico cristiano ya que se conmemora la resurrección de Cristo después de su muerte en la cruz, según la narrativa bíblica.