![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/perro-callejero-107x70.jpg)
Al menos 20 animales que vivían maltrato han sido rescatados en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 5 de octubre de 2022.- La estrategia de seguridad de la Federación “no a servido durante estos dos años”, por lo que el alcalde de Mérida, Renán Barrea Concha, hizo votos porque ahora si funcione tras la aprobación en el Senado de que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles.
El primer Edil indicó que se deberá vigilar bien a la milicia en las operación de seguridad que competen a civiles, para que no sea un exceso de fuerza.
Recordó que la medida afectará aún más a las ciudades que tienen altos índices de seguridad, pues desde hace dos años el Gobierno Federal dejó de otorgar recursos a los municipios en materia de seguridad, y en el caso de Mérida esto representó aproximadamente 90 millones de pesos al año.
Esto, dijo, se dio a la par de que inició el proceso para la creación de la Guardia Nacional, lo que causó polémica. “Al mismo tiempo se empezó a debilitar económicamente y financieramente a las policías municipales y estatales”.
Indicó que lo anterior pareció un acto premeditado para generar dificultades en el ámbito local en temas de seguridad y, aunque en Yucatán autoridades estatales y municipales han trabajado de manera coordinada, no se puede hablar igual que en otras partes del país, donde la inseguridad es el pan de cada día.
“Dos años después de eliminarse los recursos, se dice que hay un problema de inseguridad y que ahora tendría que ser el Ejército quien tenga sustituir la incapacidad de las policías locales”.
Renán Barrera dijo que este es un tema que tiene que ver con un esquema que la Federación no ha terminado de entender.
Criticó que a los municipios con mayores índices de seguridad los castiguen con una reducción en su presupuesto para esta materia y los actos delictivos sean un incentivo para que se tenga más dinero.
“No es posible que lugares donde hay más crimen organizado, donde hay más homicidios y feminicidios, tenga como consecuencia más recursos y las ciudades que se han mantenido seguras, su premio sea eliminarle los recursos”.
Agregó que lo que se ha buscado es que aquellas ciudades como Mérida o Yucatán como estado que tienen altos estándares de seguridad continúen recibiendo dinero para que este, en lugar de ser destinado para metralletas o chalecos antibalas, sean empleados para la prevención del delito, cuestiones de educación, de arte y cultura que eviten la inseguridad.