![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Jose-Rose-restaurante-107x70.jpg)
La catedral del vino rosado de México está en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 1 de junio del 2023. Respecto al comunicado que emitió el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) acerca de plataformas digitales de movilidad que operan en la ciudad de manera ilegal destacando la muy popular In Drive, un chofer de esta plataforma confirma que sí trabajan de manera ilegal.
“Si es real que es ilegal porque no está dado de alta en el SAT ni nada, no se declara nada, ellos si te cobran una comisión, pero es muy muy baja, por eso muchos como yo, optamos por manejar ahí, pero es una realidad que es ilegal porque no le paga al gobierno” comentó un chofer de In Drive que prefirió guardar el anonimato.
Comentó que, en cuanto a seguridad, el pasajero nunca está en peligro, pues pueden seguir su ruta mediante la aplicación, además de que la plataforma si tiene los datos de quien hace el viaje.
En este sentido, en el comunicado que publicó el IMDUT en sus redes sociales, hace un llamado a evitar el uso de plataformas no registradas ante ellos, mencionando a In Drive específicamente, ya que operan sin contar con los estándares mínimos de seguridad exigidos por el Estado de Yucatán.
“Esto eleva el nivel de exposición de conductores y pasajeros” se lee en el comunicado de la dependencia.
Del mismo modo indican de no tomar viajes por fuera de las plataformas pues estos no se pueden rastrear y monitorear, lo cual supone un riesgo para los pasajeros, además de que destaca asegurarse de que los datos del viaje, vehículo, conductor y pasajero coincidan exactamente con los que aparecen en la aplicación.