
Decomisan distintas sustancias en predios de Mérida
MÉRIDA, Yuc., 5 de julio de 2021.- En esta mañana, ejidatarios de la comisaria de Chablekal se plantaron en las puertas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, exigen que Eduardo López Calzada, delegado de la institución, les dé solución a su queja.
Los campesinos aseguran que los terrenos donde se encuentra la zona arqueológica de Dzibilchaltún pertenecen al ejido de Chablekal y que los ejidatarios no reciben, ni han recibido beneficio alguno de los ingresos económicos que ese lugar genera, por lo que exigen al INAH una indemnización.
“López Calzada, un político corrupto, respaldado por Diego Prieto, nos ha engañado que se han tramitado pagos y son mentiras. Este tipo se ha asociado a particulares para aprovecharse de las tierras con engaños”, dijo Manuel Aban Can presidente de comisariado ejidal de Chablekal.
Por tal, el grupo de manifestantes solicitan que se les paguen sus tierras, “que la Procuraduría Agraria, representada por la licenciada Rita Candelaria Chuy haga su función y nos defienda por ser afectados en nuestros derechos agrarios”.
Delegado del INAH asegura habrá mesa de diálogo
Por su parte, el antropólogo Eduardo López Calzada, delegado del INAH Yucatán, señaló que en el transcurso del día estarían llegando al instituto los representantes del resto de dependencias con las que se entablará un diálogo con los ejidatarios.
“El objetivo del instituto es a través del diálogo de la comunidad de Chablekal, que se ha mantenido durante generaciones, no administraciones sino generaciones, se recupere en las mejores condiciones posibles”,
Para ello, reiteró la importancia de no abandonar la mesa de diálogo ni los eventuales acuerdos que se puedan dar: “nunca hemos jugado con esa parte”, la expropiación aún concertada lleva tiempo y años porque hay muchas condiciones que se deben evaluar en materia de la tenencia de la tierra, bienes nacionales, etcétera.
“Lo que nosotros ofrecemos es lo que siempre hemos ofrecido, mantener una mesa de diálogo y trazar una agenda que permita ir avanzando en tiempo y forma”