
Aumentará 10% el flujo de pasajeros en AIM esta Semana Santa
MÉRIDA, Yuc., 29 de octubre de 2020.- En seguimiento a la reactivación de su Plan de Acción Nacional, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) sección Yucatán, desplegó una manta a gran formato en la parte frontal del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón de Mérida, con una serie de demandas dirigidas hacia autoridades del gobierno federal.
En entrevista con Quadratín, el secretario general del SNDTSC en Yucatán, Daniel Vega Cepeda, comentó que el objetivo es exigir a la Secretaría de Cultura (SC), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a los legisladores y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que fortalezcan las instituciones de cultura.
“Hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está enfrentando un déficit presupuestal de mil 100 millones de pesos, que es histórico porque no nos da para operar el Instituto”.
Refirió que a nivel estatal, esta situación afecta a alrededor de 300 trabajadores de base, de los cuales la mayoría está sindicalizado, pero “a nivel INAH”, son más de 3 mil 500 y si suman a trabajadores de confianza y eventuales, son más de 7 mil 500 los perjudicados.
Vega Cepeda denunció que tanto zonas arqueológicas como museos en Yucatán no cuentan con instalaciones adecuadas para ofrecer un servicio óptimo al visitante.
Así mismo, el líder sindical demandó el pago de prestaciones de los trabajadores, “toda vez que son cuestiones de salud como son lentes, aparatos auditivos y a los compañeros que han fallecido, a sus deudos no les han pagado el seguro potencializado del INAH”.
Añadió que bajo la administración del antropólogo Diego Prieto Hernández al frente del INAH, han pasado cinco años sin que se doten de herramientas de trabajo o insumos como gasolina, que son esenciales para el mantenimiento de los sitios arqueológicos, monumentos históricos y museos en la entidad.
“A unos kilómetros de Mérida está Dzibilchaltún, donde pueden encontrar que está la hierba alta, tenemos vegetación como son la coralillo y la cascabel (sic), que pone en riesgo al visitante y al trabajador, esto es porque no se dan los insumos suficientes”.
Agregó que las herramientas que utilizan actualmente tienen hasta 10 años de funcionamiento, lo que dificulta que puedan seguir brindando un buen servicio para el bien del turismo que visita Yucatán.
Confirmó que el déficit podría ser mayor en 2021, por el tiempo que permanecieron suspendidas las visitas a las zonas arqueológicas sin generar ingresos a través del boletaje.
Las demandas de los trabajadores quedaron plasmadas en la manta, que se colgó justo sobre la puerta del recinto cultural, ubicado en la calle 43 con Paseo de Montejo.
Por último, el titular del SNDTSC en Yucatán, indicó que la acción realizada esta mañana en el Palacio Cantón, se verá reflejada con mantas a menor escala en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Izamal, Mayapán, Dzibilchaltún y Uxmal, así como en el Centro INAH, ubicado en la colonia Gonzalo Guerrero de Mérida.